El Día del Amor y la Amistad, celebrado el 14 de febrero, se perfila como una de las fechas más significativas para la economía mexicana. Este año, se espera una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 16% respecto a 2024, cuando la cifra fue de 28 mil millones de pesos. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) destacó que esta fecha continúa siendo una de las más importantes para los comercios y el sector turístico del país.
Contenido
Aumento en el gasto para este 2025
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, señaló que la cifra proyectada para este año refleja un creciente entusiasmo de los mexicanos por celebrar el Día del Amor y la Amistad. Según el líder empresarial, este tipo de celebraciones, aunque de carácter no oficial, tienen un gran impacto en el comercio nacional, moviendo millones de pesos en distintos sectores.
El aumento en la derrama económica de este año es significativo, pues no solo refleja una mayor disposición a gastar, sino también un panorama de recuperación económica. De la Torre destacó que, debido a esta tendencia de crecimiento, se espera que muchos negocios y comercios vean un incremento en sus ventas y en la afluencia de clientes.
![14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica 1 14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000009917.webp?resize=800%2C530&ssl=1)
Sectores que se benefician
Los sectores más beneficiados de esta celebración serán los relacionados con los regalos y detalles para los seres queridos, como flores, chocolates, ropa, perfumes, y electrónicos. También se espera un importante gasto en restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales. De la Torre mencionó que en total, alrededor de 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios se beneficiarán directamente de este movimiento económico generado por el Día del Amor y la Amistad.
Dentro de los productos más demandados destacan los arreglos florales y los productos de confitería, seguidos por artículos como perfumes y ropa, que tradicionalmente son regalos comunes en esta fecha. Además, el gasto en cenas y eventos especiales será significativo, especialmente en restaurantes y hoteles que ofrezcan promociones para los festejos.
Distribución del gasto entre los mexicanos
De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se estima que el 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos en regalos, cenas y otros detalles. Por otro lado, un 15% de los consumidores destinará entre 601 y 900 pesos, mientras que el 14% hará un gasto de entre 901 y 1,200 pesos. El 17% restante se inclinará por un gasto superior, destinando entre 1,201 y 1,500 pesos para esta celebración.
Este comportamiento refleja un patrón de gasto que, aunque no es tan elevado como otras festividades, tiene un fuerte impacto en los comercios, especialmente aquellos que ofrecen productos de consumo diario o que están relacionados directamente con la celebración.
![14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica 2 14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000009918.webp?resize=739%2C415&ssl=1)
Oportunidad para el turismo y los servicios
El Día del Amor y la Amistad no solo representa una oportunidad para el comercio, sino también para el sector turístico del país. Muchos mexicanos aprovechan esta fecha para realizar viajes cortos o escapadas románticas, lo que genera un impulso en la demanda de servicios turísticos, desde hoteles hasta restaurantes y agencias de viajes.
Octavio de la Torre comentó que la afluencia a lugares turísticos aumenta significativamente en esta fecha, especialmente en destinos románticos y en las principales ciudades del país, lo que ayuda a que los negocios de estos sectores logren mejores resultados.
Además de los productos tangibles, los servicios también tienen una gran demanda, ya sea a través de cenas especiales en restaurantes, paquetes turísticos o experiencias personalizadas para parejas. Esta tendencia ha aumentado en los últimos años, ya que cada vez más personas buscan celebrar la fecha de una manera única y especial.
Perspectivas para el futuro
El crecimiento de la derrama económica en esta fecha es un reflejo de la recuperación del poder adquisitivo de los mexicanos, lo que también ha favorecido al comercio en general. De la Torre destacó que, si bien el Día del Amor y la Amistad es solo uno de muchos días festivos importantes, su impacto económico demuestra cómo las celebraciones de carácter no oficial siguen siendo una fuente significativa de ingresos para los comercios.
![14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica 3 14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000009919.webp?resize=712%2C431&ssl=1)
Este 2025, se espera que la celebración continúe con la tendencia ascendente en el gasto, lo que representará un alivio para muchos negocios que aún enfrentan desafíos económicos debido a la pandemia. En este sentido, la Concanaco Servytur reafirma su compromiso de seguir apoyando a los comercios y negocios del país para maximizar las oportunidades que ofrecen fechas como el Día del Amor y la Amistad.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Capacitación contra la impunidad: Unidad policial y judicial en Quintana Roo
Sé el primero en comentar post