El año 2024 fue el más cálido registrado en los últimos 175 años, con una temperatura media global que superó en 1.55 °C los niveles preindustriales, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este aumento, situado entre 1.34 y 1.41 °C a largo plazo con respecto al periodo de referencia (1850-1900), implica que se ha rebasado el límite de 1.5 °C que la comunidad internacional estableció como tolerable. Según los científicos, cada fracción de grado adicional incrementa los riesgos y costos para la humanidad.
La OMM advierte que algunas consecuencias del calentamiento ya son irreversibles por cientos o miles de años, lo que refuerza la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contenido
Hielo polar en su punto más bajo
El informe destaca que el deshielo en los polos sigue una tendencia preocupante. En los últimos 18 años se han registrado los niveles más bajos de hielo marino en el Ártico, mientras que las tres menores extensiones de hielo en la Antártida ocurrieron en los últimos tres años.
Entre 2022 y 2024, la pérdida de masa glaciar ha sido la mayor en la historia registrada. Esto no solo afecta el equilibrio climático, sino que también contribuye al aumento del nivel del mar.
El informe señala que el 90 % de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero es absorbida por los océanos, lo que acelera el derretimiento de los polos y altera ecosistemas marinos.

Océanos y nivel del mar en aumento
Los océanos alcanzaron en 2024 su mayor nivel de calor en 65 años de registros. En las últimas dos décadas, el ritmo de calentamiento oceánico se ha duplicado en comparación con el periodo 1960-2005.
El nivel del mar también se ha elevado a un ritmo dos veces mayor desde que comenzaron las mediciones satelitales. Este fenómeno amenaza a comunidades costeras y pequeños estados insulares que enfrentan inundaciones y pérdida de territorio.
Factores detrás del récord de calor
El informe atribuye el récord de temperatura en 2024 a la combinación del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición del fenómeno de La Niña a El Niño. También se considera que cambios en el ciclo solar pudieron haber influido en este calentamiento extremo.
En los últimos diez años, cada año ha sido más cálido que el anterior, consolidando una tendencia que refuerza la necesidad de medidas urgentes para frenar el cambio climático.
También te puede interesar: Ataque a profesor en el CCH Naucalpan