Una Mirada a la Historia que Marcó el 23 de Noviembre
Este 23 de noviembre conmemoramos la rendición de las tropas españolas al mando del brigadier José María Dávila en 1825, un acto de resistencia que marcó el reconocimiento de la independencia mexicana.

Contenido
Desde 1991, México celebra el Día de la Armada, una fecha cargada de significado patriótico que se remonta a un momento crucial en la lucha por la independencia.

La Hazaña del Capitán Sainz de Baranda en 1823
La historia que dio origen a esta conmemoración se sitúa en 1823, cuando el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda llevó a cabo una hazaña trascendental.
Su valentía y estrategia fueron fundamentales para lograr la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, ubicada en Veracruz.
Esta fortaleza era el último reducto español que se resistía a reconocer la independencia de México.

Sainz de Baranda lideró un bloqueo naval que impidió que los españoles recibieran refuerzos y suministros desde España.
La fortaleza, sitiada y sin provisiones, se vio obligada a rendir sus armas ante las tropas mexicanas. Este logro se convirtió en un hito que selló la independencia de México y definió el papel de la Armada en la historia del país.

Valores que Perduran: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo
Desde entonces, la Armada de México ha adoptado y mantenido los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Estos principios guían las acciones y el compromiso de quienes forman parte de esta institución, recordando a los héroes que, desde el mar, consolidaron la independencia nacional.
El reconocimiento oficial de esta gesta se materializó el 22 de noviembre de 1991, cuando el Presidente de la República decretó, a través del Diario Oficial de la Federación, el 23 de noviembre como el Día de la Armada de México. Desde entonces, cada año, el país rinde homenaje a la institución que ha desempeñado un papel crucial en la protección de las costas y mares nacionales.

La Evolución de la Armada Nacional a lo largo de la Historia
La Armada Nacional, también conocida como la Armada de México, es el componente marítimo de las Fuerzas Armadas del país.
Su origen oficial se remonta a 1821, con la creación del Ministerio de Guerra y Marina.

Sin embargo, sus raíces se extienden hasta la época colonial, con la formación de la Armada de Barlovento en 1628, destinada a combatir piratas y filibusteros en el Golfo de México.
En 1915, Venustiano Carranza designó a la Marina de Guerra como la Armada Nacional, y en 1940 se creó la Secretaría de Marina-Armada de México para centralizar los asuntos marítimos nacionales.
A lo largo de los años, la Armada ha protagonizado eventos históricos significativos, desde la victoria en 1825 contra los españoles en San Juan de Ulúa hasta su participación valiente en la Segunda Guerra Mundial.

Contribuciones de la Armada Nacional a la Historia de México
La participación de la Armada Nacional ha sido esencial en diversos episodios de la historia de México. La victoria en San Juan de Ulúa en 1825 fue determinante para consolidar la independencia, y el sacrificio de los cadetes de la Escuela Naval Militar en 1914 demostró la valentía al defender el Puerto de Veracruz contra tropas invasoras norteamericanas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Armada de México sufrió ataques por parte de tropas alemanas, destacando el bombardeo de buques petroleros que abastecían a las tropas estadounidenses.

Un Factor Permanente en la Historia Nacional
La Armada Nacional no solo ha sido un elemento crucial en momentos de conflicto, sino que ha demostrado ser un factor permanente en la historia del Estado mexicano.
En el Día de la Armada de México, recordamos y honramos a aquellos que, a lo largo de los años, han defendido con valentía las costas y mares nacionales. La fecha es un recordatorio de la importancia de la Armada como baluarte del Estado y su participación preponderante en la construcción de la identidad y la seguridad de México.
¡Feliz Día de la Armada de México!
Fuente: gob,mx
También te puede interesar: Celebrando el Día Internacional del Músico: Un Homenaje al Arte Sonoro Universal