Contribuciones en Confusión
La falta de educación financiera sumerge al 38% de la población económicamente activa de Quintana Roo en problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según revelan reportes recientes.
Este grupo, estimado en 979 mil 797 personas, se ve afectado por la falta de conocimiento sobre cómo cumplir correctamente con el pago de sus contribuciones.

Contenido
Desafíos específicos: Régimen simplificado de confianza
Los trabajadores bajo el régimen de prestador de servicios profesionales y aquellos que han creado una segunda fuente informal de ingresos son los más propensos a enfrentar conflictos tributarios. La raíz del problema reside en su desconocimiento sobre el funcionamiento del Régimen Simplificado de Confianza, según datos detallados en los informes del SAT presentados a la Cámara de Diputados.
Eugenio Martínez Mendieta, contador y miembro del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, advierte sobre la gravedad de la situación. Señala que evadir el pago de impuestos puede resultar en multas que superan los 200 mil pesos o incluso en términos más extremos, en la cárcel por evasión fiscal.

Mitos financieros desmentidos
Uno de los mitos persistentes entre la población es la creencia de que solo aquellos con ingresos superiores a los 15 mil pesos mensuales están obligados a pagar impuestos. Además, existe la falacia de que depósitos menores a 5 mil pesos no son sujetos a gravamen. Martínez Mendieta desmitifica estos conceptos erróneos, destacando que incluso el ingreso mínimo debe ser declarado para evitar problemas con el fisco.
Caso Emblemático: La trampa de la “Tienda Online”
Un caso reciente ilustra las consecuencias de la desinformación financiera. Una empleada gubernamental decidió emprender un negocio de venta de ropa en línea en 2022. Al no registrar su empresa, ignoró la necesidad de reportar ingresos al SAT. La sorpresa llegó la semana pasada con una notificación de más de 46 mil pesos en impuestos y una multa de 58 mil pesos. Un negocio que generaba menos de 7 mil pesos mensuales resultó en un doloroso revés fiscal.

El impuesto sobre la renta (ISR) al frente
El Impuesto Sobre la Renta se destaca como el principal contribuyente a las arcas del Gobierno Federal, representando más del 50% de la recaudación en Quintana Roo. En el año 2022, marzo emergió como el mes con la mayor captación de impuestos en la entidad, alcanzando un total de seis mil 188 millones de pesos, de los cuales cuatro mil 427 millones correspondieron al ISR.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Isla Mujeres se prepara para una fiesta inolvidable con Cañaveral