Hoy, 7 de junio, se celebra en México el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este derecho fundamental en nuestro país.
La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y un derecho consagrado en la Constitución Mexicana. Este derecho nos brinda la oportunidad de expresar nuestras ideas, opiniones y pensamientos, así como acceder y difundir información de manera libre y sin censura.
En México, la libertad de expresión ha sido históricamente un elemento esencial para el ejercicio del periodismo y para el fortalecimiento de la sociedad democrática. Los periodistas y comunicadores juegan un papel importante en la fiscalización del poder, la denuncia de injusticias, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas.
También te puede interesar: Renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores: AMLO reacciona
Libertad de expresión violentada en México
Sin embargo, en los últimos años, el ejercicio de la libertad de expresión en México ha enfrentado importantes desafíos. La violencia contra periodistas, las amenazas, los actos de censura y la impunidad en los casos de agresiones han generado un ambiente de temor y restricciones en el ejercicio de esta libertad.
Es fundamental recordar que el periodismo libre y la libertad de expresión son elementos indispensables para una sociedad informada y participativa. La pluralidad de voces y opiniones en los medios de comunicación y en el espacio público fortalece el debate democrático y contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
En este Día de la Libertad de Expresión, es importante reafirmar nuestro compromiso con la defensa y protección de este derecho. Los gobiernos, las instituciones y la sociedad en su conjunto deben garantizar un entorno seguro y propicio para que los periodistas y comunicadores puedan ejercer su labor sin temor a represalias.