¡50 años después, Tlatelolco sigue siendo una herida abierta!
Este 2 de octubre se conmemoran 50 años de la Masacre de Tlatelolco, uno de los eventos más trágicos y significativos en la historia de México.
Durante este día en 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, México, ocurrió una masacre en la que más de 300 personas, en su mayoría estudiantes fueron brutalmente reprimidos y asesinadas por el Ejército Mexicano y por el ejército y el grupo paramilitar Batallón Olimpia, bajo el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz durante una manifestación pacífica del movimiento estudiantil.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 1 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/ipn-68-archivo-unam-1024x640.webp?resize=1024%2C640&ssl=1)
Aquel día, los estudiantes plantearon seis demandas clave en respuesta a las violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades.
El gobierno mexicano ha sido señalado por graves violaciones de derechos humanos, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha hecho recomendaciones para garantizar que estos eventos no se repitan.
Contenido
Esta represión violenta fue el punto culminante de meses de movilizaciones estudiantiles que exigían un cambio político y social en el país.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 2 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/65132811c0894.jpeg?resize=940%2C470&ssl=1)
El grito de dignidad ante décadas de marginación y silencio
Petteri Taalas, ex Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV), destacó la importancia de recordar a los caídos:
“Mediante estas medidas colectivas, los presentes recordamos a los ausentes y les rendimos homenaje. Si bien ningún homenaje será suficiente, constituye un grito de dignidad ante 50 años de marginación”.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 3 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/porque-2-de-octubre-no-se-olvida-jpg.webp?resize=660%2C370&ssl=1)
La lucha por la memoria de los ausentes sigue vigente
La represión culminó en una masacre. Las fuerzas militares dispararon contra la multitud desde helicópteros, y miles de estudiantes y civiles fueron arrestados y asesinados.
A lo largo de los años, el número exacto de fallecidos ha sido objeto de debate, con cifras que varían desde 30 muertos según las autoridades, hasta 350 víctimas, como señala la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
El movimiento estudiantil, que comenzó en 1968, no solo buscaba una reforma educativa, sino también el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la democratización del país.
En aquel entonces, el Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano representativo de los estudiantes, planteó una serie de demandas como la liberación de presos políticos, la eliminación del cuerpo de granaderos y la destitución de los jefes policiales responsables de la represión.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 4 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/OIP-7-2.jpeg?resize=474%2C266&ssl=1)
Puntos importantes
Seis demandas estudiantiles del 2 de octubre de 1968:
- Libertad de todos los presos políticos.
- Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
- Desaparición del cuerpo de granaderos.
- Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
- Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos.
- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.
Acción del ejército
- Helicóptero disparó bengalas como señal para abrir fuego.
- El Batallón Olimpia comenzó el tiroteo indiscriminado.
- Manifestantes buscaron refugio en los edificios cercanos, pero el ejército irrumpió en los departamentos para capturarlos.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 5 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/ses.jpg-jpg.webp?resize=965%2C440&ssl=1)
Consecuencias inmediatas
- Número oficial de muertos: 30.
- Detenidos en Campo Militar Número Uno: 2,000.
- Testimonios posteriores y archivos revelaron alrededor de 350 muertos.
Recomendaciones de la CNDH
- Reparación del daño a las víctimas y sus familias.
- Compromiso de evitar la repetición de sucesos similares.
- Implementación de medidas de satisfacción colectiva como la Colección M:68.
Graves violaciones a los derechos humanos
- Derechos a la vida, libre expresión, seguridad jurídica, libertad, legalidad, justicia y protección contra detenciones arbitrarias.
Cada 2 de octubre, el grito “¡2 de octubre no se olvida!” resuena en las calles, recordando al gobierno que la memoria y la justicia siguen siendo exigencias vigentes.
La masacre de Tlatelolco marcó un antes y un después en la historia de México, y su recuerdo se ha convertido en símbolo de lucha y resistencia.
![A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida! 6 A 50 años del 2 de octubre: ¡No se olvida!](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/36621-1024x538.webp?resize=1024%2C538&ssl=1)
Fuente: cndh.org
También te puede interesar: Quintana Roo se prepara para nuevas construcciones de hoteles