Bacalar, Q. Roo.- Como parte de los trabajos de mejoramiento de zonas arqueológicas, originados por el tren maya, será abierta al público la antigua ciudad maya de Ichkabal.
Diego Prieto, director del INAH, informó que Ichkabal es uno de los 26 sitios que serán parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
El objetivo de este programa será mejorar la infraestructura de las zonas arquelógicas. Esto debido a que verán incrementado el tráfico de visitantes derivado de la operación del Tren Maya. Indicaron, realizarán acciones de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en los sitios que son parte del Promeza.
La antigua ciudad maya de Ichkabal
Esta ciudad tuvo su origen hace más de 2 mil 400 años, está ubicada en el municipio de Bacalar, y según los expertos, fue una importante ciudad maya.
Según un video sobre el avance de los trabajos del INAH, la zona pudo tener su auge en la mitad del primer milenio. La ciudad mantuvo su esplendor hasta el siglo XIV.
Los datos recabados indican que la ciudad pudo tener una extensión de 60 kilómetros cuadrados. Se puede determinar su complejidad a través de sus calles blancas o “sacbés”. También era conocida como “ciudad de las serpientes”, y destaca su relación con la naturaleza. También contaban con una sofisticada ingeniería hidráulica, pues quienes la habitaban lograron construir la “aguada de los cocodrilos”.
Ichkabal se ubica a 30 kilómetros de la que será la estación Bacalar del Tren Maya, punto en el que iniciará el tramo 6.
Los trabajos del Promeza en Quintana Roo, también están destinados a liberar el tráfico de visitantes de la zona arqueológica de Tulum. Esta es la tercera zona arqueológica más visitada del País. Por lo que distribuir el flujo de visitantes, permitirá recibir al turismo en los diferentes destinos del Estado.
Con información de El Financiero.