Israel y Hamás logran acuerdo histórico tras largas negociaciones
Tras meses de intensas negociaciones, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
Un funcionario cercano al acuerdo confirmó la noticia a Reuters este miércoles. Este entendimiento podría marcar el fin de una guerra de 15 meses que ha impactado gravemente al Medio Oriente.
Contenido
El proceso fue facilitado por mediadores de Egipto y Catar, con el apoyo de Estados Unidos. La firma del acuerdo ocurre pocos días antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para el 20 de enero. Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, trabajó en conjunto con el equipo del presidente saliente, Joe Biden, para concretar este compromiso.

Graves consecuencias del conflicto en Gaza
La guerra entre Israel y Hamás ha dejado un saldo devastador. Desde el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás irrumpieron en comunidades israelíes, más de 46 mil personas han muerto en Gaza. Además, cientos de miles se enfrentan a condiciones precarias, sobreviviendo en refugios improvisados tras los intensos bombardeos israelíes.
Por otro lado, el ataque inicial de Hamás resultó en la muerte de mil 200 israelíes y el secuestro de más de 250 rehenes. Este suceso, considerado el más letal en la historia reciente de Israel, desató una fuerte crítica pública hacia el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gobierno.
Impacto regional y reacciones políticas
El conflicto se extendió más allá de Gaza, involucrando a actores respaldados por Irán en Líbano, Irak y Yemen, quienes atacaron a Israel en solidaridad con los palestinos. El acuerdo también sigue a operaciones militares israelíes que resultaron en la muerte de altos dirigentes de Hamás y Hezbolá.
A nivel político, la devolución de los rehenes podría aliviar parte de la tensión interna en Israel, donde la opinión pública exige respuestas ante el fallo de seguridad que permitió el ataque del 7 de octubre.
Fuente: Latinus
También te puede interesar: Desaparecidos en Oaxaca: Fiscalía despliega estrategia de inteligencia