La violencia sexual en Cancún, específicamente hacia adolescentes y jóvenes menores de 20 años, ha alcanzado cifras alarmantes durante el primer trimestre del 2024. Según datos del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), la mayoría de los casos se concentran en Benito Juárez, donde las jóvenes son las principales víctimas.
Contenido
El Alcance del Problema
En los primeros tres meses del año en curso, se reportaron 230 casos de agresiones sexuales en Cancún, de un total de 582 en todo Quintana Roo. Este fenómeno afecta especialmente a las adolescentes entre 15 y 19 años, con 149 casos registrados, lo que representa el 27.14% del total. Las jóvenes de 10 a 14 años también figuran entre las víctimas, con 97 incidentes confirmados.

Contexto y Situación Geográfica
Las zonas más afectadas dentro de Cancún incluyen las regiones 259, 260, 251, 107, 248, 249 y 247, donde la incidencia de estos crímenes es significativamente alta. La mayoría de las agresiones sexuales ocurren en espacios privados, con un alarmante 95% de los casos reportados en dichos entornos.
Perfil de los Agresores
Según el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), los agresores más comunes son personas dentro del círculo familiar de las víctimas, tales como tíos, padrastros, primos e incluso padres. Esta cercanía con los agresores dificulta la denuncia y agrava la situación de vulnerabilidad de las víctimas.

Respuesta Institucional y Comunitaria
Ante esta problemática, la Red de Mujeres contra la Violencia, en colaboración con autoridades locales, ha intensificado su presencia en diversas colonias de Cancún, especialmente en aquellas con mayor incidencia. Esta red realiza actividades de concienciación, detección temprana y canalización de nuevos casos de violencia sexual, asegurando que las víctimas reciban atención psicológica, medidas de protección y asesoría legal oportuna.
Estrategias de Mitigación y Prevención
Las autoridades locales han implementado medidas para abordar el aumento alarmante de la violencia sexual en la ciudad. Esto incluye campañas de sensibilización pública, fortalecimiento de servicios de atención a víctimas y capacitación para empoderar a las mujeres afectadas, permitiéndoles alejarse de entornos dañinos y buscar independencia.

Tendencias y Cifras Comparativas
Comparando con el año anterior, los casos de violencia sexual han aumentado significativamente en Cancún. Durante el primer trimestre del 2023, se registraron 130 casos en la ciudad, lo que representa un aumento del 76.9% en solo un año. Este incremento subraya la urgencia de medidas más efectivas y coordinadas para combatir este grave problema social.
Fuentes: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Mara Lezama agradece a CFE el restablecimiento de electricidad