Chetumal.- UBER no está facultada para la prestación de servicio de transporte en Quintana Roo. De operar, sus unidades serían aseguradas, advirtió Jorge Pérez, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Inmoveqroo).
Explicó que existe una sentencia emitida por un Juzgado Federal que establece los requisitos para la prestación del servicio de transporte a través de aplicaciones virtuales, mismas que UBER no cumple, aseguró.
Te puede interesar: UBER activa su App, pero no hay vehículos disponibles
Recientemente el gerente de UBER, Saúl Crespo, anunció el retorno a la prestación de servicios en Cancún y Playa del Carmen.
El 28 de octubre del 2018 UBER promovió un Juicio de Amparo ante el Juzgado IV de Distrito en contra de las disposiciones de la Ley de Movilidad.
Particularmente el Artículo 149 que establece: “El servicio de transporte contratado mediante plataformas tecnológicas o digitales tiene el carácter de servicio público y solo podrá ser prestado por quienes tengan concesión”.
Al ser considerado intermediario, no prestador de servicio, el Juzgado Federal falló en su contra, señaló el director del Inmoveqroo.
Por tanto, la plataforma queda imposibilitada para prestar el servicio en Quintana Roo, de detectarse, será sujeto a sanción, advirtió.
Para operar debe contar con una concesión de transporte, porque ahora es agente ilocalizable.
“Invitó a la población a que mientras no se regularice, no utilice UBER, porque sería ilegal… Le tendríamos que detener y sería penoso detener alguna unidad con gente dentro y causarle molestia que no queremos”, reiteró.
Informó que se ha exhortado a los dirigentes sindicales a evitar conflictos con cualquier otro prestador de servicios de transporte, así sea de operación ilegal.
De haber desacuerdo, la plataforma debe recurrir a la justicia para intentar obtener el respaldo, pero no será así porque la Ley de Movilidad de Quintana Roo es clara. Herlindo Vázquez