Con 1 millón 893 mil asientos de avión programados en su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional de Cancún se consolida como la principal conexión aérea nacional en 2024.
Este impresionante volumen de pasajeros no solo reafirma a Cancún como un destino turístico clave, sino que impulsa la prosperidad y el bienestar compartido en Quintana Roo.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia de este logro en el contexto de la “Nueva Era del Turismo” que se vive en la entidad.
“Trabajamos incansablemente para que este éxito se traduzca en prosperidad compartida, asegurando un futuro próspero y con mayor bienestar para todos”, destacó Lezama, al tiempo que reafirmó la colaboración con el gobierno federal para seguir promoviendo los destinos turísticos de Quintana Roo.
En segundo lugar, el Aeropuerto Internacional de Monterrey ha registrado 1 millón 850 mil asientos programados en su conexión con la Ciudad de México, según datos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
Este aumento en la conectividad aérea refleja una recuperación y fortalecimiento del turismo nacional, con los meses de julio y agosto registrando los picos más altos de asientos programados: 6.66 millones y 6.65 millones, respectivamente.
En junio de este año, la oferta nacional alcanzó 6.35 millones de asientos, de los cuales 5.14 millones fueron ocupados, representando un 81% de la capacidad.
Se prevé que este número continúe en aumento, generando un impacto positivo en la economía local y contribuyendo al desarrollo social.
Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, resaltó que este crecimiento en asientos programados y la alta ocupación fortalecen la actividad turística y cumplen con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al turismo en una herramienta para la reconciliación social.
El Aeropuerto Internacional de Cancún no solo lidera en cifras, sino que se consolida como un motor de desarrollo para Quintana Roo, siendo clave en la estrategia de crecimiento y bienestar para la región en 2024.