Preocupante aumento de adicciones en menores de 13
El consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas ha sido una constante en menores de 13 años en Quintana Roo durante los últimos tres años.
Contenido
Según datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, se brindan más de 100 mil atenciones anuales a personas con problemas de adicciones, con un promedio diario de 15 a 30 consultas. De estas, al menos el 50% corresponde a adolescentes.

El director del Instituto Municipal Contra las Adicciones, Alberto Ortuño, advirtió sobre el crecimiento del consumo en la ciudad, donde la edad promedio de inicio en el uso de sustancias sigue siendo de 13 años. Además, destacó que muchos padres, en su desesperación, optan por internar a sus hijos en clínicas o anexos, una medida que solo debe considerarse en casos extremos cuando no hay respuesta a otros tratamientos.

Alternativas antes del internamiento
Especialistas recomiendan explorar otras opciones antes de recurrir al internamiento. De acuerdo con Ortuño, existen diversas instituciones que ofrecen apoyo a los adolescentes, como el DIF y los centros de integración juvenil.
Estas organizaciones trabajan en conjunto para brindar terapias tanto a los jóvenes como a sus familias, ya que en muchos casos las adicciones se originan en hogares con conflictos o problemas de violencia.

Otro problema que enfrentan los adolescentes son las adicciones conductuales, como la neurosis, la depresión y la ansiedad.
Estas pueden ser resultado de un ambiente familiar inestable o de situaciones de acoso en las escuelas. Por ello, expertos recomiendan estar atentos a síntomas como cambios en la personalidad, aislamiento, agresividad y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
Prevención en escuelas y apoyo anónimo
La Fiscalía General del Estado ha identificado un problema grave de consumo y venta de drogas en las secundarias de Cancún, donde adolescentes de entre 12 y 13 años están expuestos a estas sustancias. En respuesta, las autoridades estatales han impulsado un programa de prevención en escuelas, que este año llegará a Playa del Carmen, el segundo municipio con mayor índice delictivo en la zona norte del estado después de Cancún.
El objetivo es impactar a más de 40 mil jóvenes, docentes y personal escolar para frenar el consumo de drogas en estas edades tempranas.
Los padres de familia que sospechen que su hijo está consumiendo drogas pueden comunicarse de manera anónima al WhatsApp 998 483 1650. También los propios adolescentes pueden solicitar ayuda si sienten que están desarrollando una adicción.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Incendio en la Supermanzana 67 deja solo daños