En preparación para el Mundial de fútbol que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos en 2026, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arrancó un ejercicio interinstitucional para prepararse en caso de cualquier acción terrorista.
Lo anterior se reveló en documentos de la Subsección de Contraterrorismo S-2 E.M.D.N dados a conocer por los hacktivistas Guacamaya.
Según revela la fuente, el Ejército pretende conformar una Fuerza de Tarea Multinacional con organismos de los tres países, cuyo objetivo sería la respuesta ante una emergencia, antes, durante y después del Mundial de Fútbol 2026.
También te puede interesar: México es el mayor comprador de paquetes para el mundial de Qatar 2022
Al respecto se contará con diferentes mapas y croquis respectivamente, según las filtraciones halladas. Esto permitiría reconocer posibles peligros en cuanto a la periferia de las instalaciones.
Los trabajos del Segundo Ejercicio Interinstitucional 2022 “Atentado terrorista en un estadio de futbol empleando Artefactos Explosivos Improvisados y sustancias químicas”, comenzaron en agosto de este año y concluirán en el año 2025.
Para el siguiente año, la Sedena también llevará a cabo el Primer Ejercicio Interinstitucional denominado “Evento de Alto Impacto QBRNE (materiales químicos, biológicos, radioactivos, nucleares y explosivos) en un estadio de futbol empleando AA.EE.II. (Artefactos Explosivos Improvisados) y Sustancias Químicas”.
Un programa preventivo
Otra parte del plan menciona la relevancia de llevar a cabo acciones preventivas y de mitigación de un evento de “alto impacto” en la justa internacional. El mismo debe llevarse a cabo de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá.
Se mencionó que debe de existir una Fuerza de Tarea Multinacional, la cual responderá ante cualquier emergencia.
Asimismo, se llevarán a cabo ejercicios para elaborar el plan de emergencia. El mismo constará de cuatro fases.
La primera, la de coordinación y planeación, donde se determinará qué autoridades y organismos participarán y cómo se conformará el comité organizador.
En la segunda fase, la de preparación, se propone la elaboración del instructivo y el tema base, es decir, el caso hipotético de que ya se tiene conocimiento qué grupo terrorista pretende actuar en algunas sedes de nuestro país.
La siguiente fase es la de ejecución, donde se prevé la organización del Centro Coordinador de Operaciones Trinacional y la Fuerza de Tarea Multinacional y su interacción con el Sistema de Comando de Incidentes.
Y por último se tiene la fase de evaluación, está planeado identificar áreas de oportunidad.
La Secretaría de Defensa ya tiene fechas para llevar a cabo los ejercicios mencionados.