Nueva York, 16 de enero de 2025.- American Express (Amex) acordó pagar 230 millones de dólares para resolver varias investigaciones federales relacionadas con fraude electrónico y publicidad engañosa, informó la institución financiera este jueves. La resolución se alcanzó tras un acuerdo con la Fiscalía de Brooklyn, Nueva York, que había acusado a la empresa de ofrecer asesoramiento inexacto a sus clientes sobre productos financieros.
Acuerdo con la Fiscalía de Brooklyn y el Departamento de Justicia
El acuerdo con la Fiscalía de Brooklyn incluye el pago de 130 millones de dólares para resolver los cargos por fraude, mientras que los 100 millones restantes se destinarán a resolver demandas civiles del Departamento de Justicia de EE. UU., que acusa a American Express de haber comercializado engañosamente tarjetas de crédito a pequeñas empresas.
“De conformidad con los acuerdos, American Express pagará aproximadamente 230 millones de dólares en total para resolver estos asuntos”, informó la compañía en un comunicado.
Acusaciones de Publicidad Engañosa y Fraude Fiscal
El Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. (IRS) había señalado previamente que American Express engañó a sus clientes promocionando ventajas fiscales que no existían. La investigación del IRS determinó que la campaña de marketing de la empresa involucró a cientos de empleados que defraudaron a sus clientes y al gobierno.
Según las acusaciones, Amex le dijo falsamente a sus clientes, principalmente pequeñas y medianas empresas, que las tarifas de los pagos por transferencia eran deducibles de impuestos como un gasto comercial y que los puntos de membresía, obtenidos a través de transacciones, estaban exentos de impuestos.
“Esta campaña de marketing engañosa involucró cientos de empleados que defraudaron a sus clientes y al Gobierno”, expresó Harry Chavis, agente encargado de la División de Investigaciones de IRS en Nueva York.
Investigaciones y Despido de Empleados
Como resultado de la investigación interna sobre estas prácticas, American Express despidió a aproximadamente 200 empleados a principios de 2021. Aunque la compañía ha acordado resolver el asunto con el pago de la multa, no ha admitido responsabilidad ni culpabilidad por las acusaciones.
Este acuerdo sigue a otros alcanzados por grandes empresas como Mastercard y Block, que también resolvieron demandas similares relacionadas con publicidad engañosa y fraude ante la Fiscalía de Brooklyn y otros organismos reguladores.
American Express, por su parte, ha negado en gran medida las acusaciones, asegurando que el acuerdo es parte de un esfuerzo por evitar un juicio largo y costoso.
Sigue leyendo: Moody’s predice 1.3% de crecimiento para México