El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la expropiación de terrenos que equivalen a 113,838.5053 metros cuadrados de propiedad privada en el Estado de México, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estos terrenos serán utilizados para la construcción de Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 del Tren Suburbano. Según lo establecido en el decreto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) procederá a la ocupación inmediata de la expropiación de terrenos, los cuales se encuentran ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan.

También en nacionales: “Nada nos va a doblar”, asegura el ministro Pérez Dayán sobre jueces.
El objetivo de la construcción de estas nuevas instalaciones del Tren Suburbano es mejorar la comunicación terrestre y la movilidad hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Se tiene previsto extender la línea 1 con la adición de seis nuevas estaciones. Estas estaciones intermedias permitirán el ascenso y descenso de pasajeros, y contarán con pasarelas elevadas que conectarán con los Centros de Transferencia Modal 1, 2, 3, 4, 5 y 6, previstos para cada estación.
Expropiación de terrenos
El decreto de expropiación de terrenos también incluye las construcciones e instalaciones que actualmente se encuentran en los terrenos objeto de expropiación.
La SICT, como entidad encargada de la expropiación de terrenos, deberá contar con un presupuesto autorizado para cubrir el monto de la indemnización correspondiente. Dicha indemnización se calculará con base en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración de Bienes Nacionales y se otorgará a aquellos propietarios que acrediten su legítimo derecho de propiedad según lo establecido por la ley.

Los interesados tendrán un plazo de diez días hábiles, a partir de la notificación de su derecho, para acudir a un procedimiento judicial con el fin de impugnar el monto de la indemnización.
Además, la SICT será responsable de inscribir el decreto en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro de la Propiedad estatal correspondiente.
Instalaciones de Ferrosur
Paralelamente, el día 22 de mayo se publicó otro decreto en el cual se establece una “ocupación temporal inmediata” por parte de la Secretaría de Marina (Semar) de las instalaciones de Ferrosur. En consecuencia, los tramos de las líneas “Z”, “ZA” y “FA” del ferrocarril ahora son operados por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, como parte de la plataforma multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En este decreto se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su uso, aprovechamiento, operación, explotación y mejoras en los tramos de las líneas mencionadas.
El decreto fue enviado el 19 de mayo y se publicó el 22 del mismo mes. Coincidentemente, ese mismo día, Grupo México informó que las instalaciones habíansido ocupadas por elementos de la Semar. Grupo México, junto con sus inversionistas y asesores, está analizando esta situación inesperada.
En resumen, el decreto presidencial emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece la expropiación de terrenos de propiedad privada en el Estado de México para la construcción de Centros de Transferencia Modal en la Línea 1 del Tren Suburbano. La Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) llevará a cabo la expropiación de terrenos, y se prevé la construcción de seis nuevas estaciones intermedias. Asimismo, se publicó otro decreto relacionado con la ocupación temporal de las instalaciones de Ferrosur por parte de la Secretaría de Marina (Semar). Estos acontecimientos han generado reacciones y análisis por parte de los involucrados, como en el caso de Grupo México.
Contenido
Con información de Infobae.