Contenido
En un esfuerzo por apoyar el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y emprendedores de la región, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, ha hecho un llamado a potenciar las capacidades productivas locales, durante la Ruta Emprendedora CREO MX Sur-Sureste.

Compras Locales para Impulsar la Economía Regional
A lo largo de la Ruta Emprendedora, la presidenta municipal tuvo la oportunidad de conocer y adquirir una serie de productos locales, entre los que se incluyen postres, miel, artesanías, chocolates, cosméticos, alimentos, ropa, mochilas y bisutería, en un evento realizado en el auditorio de la Universidad del Caribe.
Ana Paty Peralta enfatizó que esta iniciativa del Centro de Competitividad de México (CCMX) les brinda a los emprendedores acceso a capacitación y herramientas para solidificar sus proyectos empresariales.

Además, la Primera Autoridad Municipal tuvo la oportunidad de dialogar con los vendedores para conocer los beneficios y el camino que han recorrido para consolidar las marcas de sus productos y negocios.
“Estoy segura de que con esta iniciativa, coordinaremos mejor los esfuerzos, gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y ciudadanos, para que cada vez haya más autoempleo y más negocios; para que a todas y todos nos vaya mejor, que haya bienestar en cada hogar y reduzcamos las brechas de desigualdad”, comentó.

Ayuntamiento de Benito Juárez: Facilitando el Emprendimiento
En la bienvenida a los participantes, Ana Paty Peralta también resaltó que el Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece una Ventanilla Única de Trámites y Servicios, que tiene como objetivo agilizar, facilitar y eficientar la apertura de más establecimientos en la ciudad.
Además, con el programa “Ellas facturan”, recién lanzado, se busca impulsar el autoempleo entre las mujeres, proporcionándoles independencia financiera.
La presidenta municipal también participó en la entrega de tres títulos de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a los propietarios de varios emprendimientos: “Hamal Ancestral”, “Codelios Chocolate” y “Explorando rinconcitos”. Esto les permitirá tener protección legal, diferenciación en el mercado, oportunidades de expansión, así como aumentar el valor de su empresa.

Carlos Ostolaza Cortés, director General del CCMX, compartió que Quintana Roo se destacó como uno de los estados con más crecimiento, con un avance del 11% en 2022. También resaltó que esta estrategia permite que los emprendedores se conviertan en proveedores de grandes empresas, como será el caso en algunos supermercados.
Por su parte, el director general del IMPI, José Sánchez Pérez, enfatizó que el objetivo de la colaboración en este proyecto es apoyar el registro de marcas y la protección de las invenciones de los quintanarroenses, para que estén adecuadamente resguardadas.
Estas iniciativas buscan, en última instancia, no sólo impulsar el crecimiento económico de la región, sino también promover una cultura de emprendimiento sólida y duradera. A través del fortalecimiento del sector PYME y la promoción de la innovación, se busca avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los quintanarroenses.
Fuentes: Digital News QR
También te puede interesar: Justicia Pendiente: La lucha continua en Cancún por el feminicidio de Alexis y la represión del 9N