Chetumal.- Para dar cumplimiento a las disposiciones de Ley, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Quintana Roo (Idaipqroo) requiere de ampliación presupuestal.
Te puede interesar: Aspira titular de Sefiplan, Juan Vergara a diputación por Distrito 03
El comisionado Orlando Espinoza Rodríguez informó que deberán atender las solicitudes de transparencia, denuncias, verificaciones y otras nuevas responsabilidades y atribuciones que entrarán en vigor a partir del 1 de enero del 2018.
La XV Legislatura autorizó presupuesto de 43 millones 547 mil 561 pesos para el Ejercicio Fiscal 2018 del Idapqroo.
El comisionado presidente de dicho órgano indicó que se analiza solicitar una partida adicional.
“El presupuesto quedo igual al de este año, no aumentó sin embargo no hubo disminución, si le buscas es bueno para nosotros que no haya disminución pero si nos hace falta capacidad técnica de personal para sacar más rápido las denuncias, recursos de revisión o cualquier otra actividad de las que tengamos la verificación que es donde requerimos más gente pero al menos tenemos la seguridad que tenemos el mismo presupuesto y que contaremos con el mismo personal”, señaló.
Pero reiteró que la limitación de presupuesto no será determinante para no cumplir con las disposiciones y metas programadas para el síguete año, aunque puntualizó que tendrán que redoblar esfuerzos para evitar retraso en cada uno de los procesos.
Durante el año 2016 se registraron cinco mil 200 solicitudes de información pública que derivó en 90 recursos de revisión a los distintos sujetos obligados, mientras que parta este 2017 suman cerca de ocho mil solicitudes y más de 200 recursos de revisión, lo cual ha generado necesidades de personal para atender y agilizar cada uno de los expedientes.
El Idaipqroo cuenta con 45 trabajadores y requieren de por lo menos 10 empleados más, sin embargo no se pueden contratar por la falta de recursos.
“Nosotros en promedio tardamos tres días en revisar una página y tenemos 100 páginas, entonces con una persona nos tardaríamos 300 días revisando pero tendremos que habilitar la gente que se pueda y estamos platicando con el INAI para armar un taller de homologación de verificaciones para que todos los estados apliquen la misma forma”, refirió.
Pese a las limitaciones y aumento de sujetos obligados, el Idaipqroo ha cumplido con el primer diagnóstico de los 100 portales de internet de los sujetos obligados como son dependencias de gobierno, partidos políticos y sindicatos, en donde se hicieron las observaciones a cada uno de las dependencias u organismos que reciben recursos públicos. Herlindo Vázquez