Chetumal.- La infraestructura portuaria no utilizada hace aproximadamente 15 años será utilizada para detonar nuevas alternativas turísticas que reactiven la economía del Sur de Quintana Roo.
La inversión será mínima porque los lugares están en condiciones óptimas y seguras, afirmó la directora de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña.
Te puede interesar: Refuerzan seguridad en edificios del TSJE ante amenazas en contra de funcionarios de Cancún
La Costa Maya es el destino que cuenta con la mayor cantidad de infraestructura edificada por la administración federal 2006-2012, tras el paso del Huracán “Dean”.
La directora de la Apiqroo manifestó que existen sitios en la Costa Maya, Bacalar y Calderitas, que pueden ser detonados turísticamente.
Expuso que trabajan en la proyección de una ruta marítima que enlace a Chetumal con la zona del Canal de Zaragoza, Xcalak, y Majahual, que le permitirá entre otras cosas ser el centro de distribución del avituallamiento que los turistas necesitan.
“Son para sol y playa que cuentan con estructuras portuarias que permiten la realización de actividades diversas, que a su vez generen cierta derrama económica para los prestadores de servicios de la región”, expuso.
Se pretende completar muelles o recintos portuarios en la zona del canal de Zaragoza, que ya es dragado por la Secretaría de Marina (Semar).
Al contar con infraestructura en esas tres zonas se puede ofertar a inversionistas la construcción de marinas, muelles y terminales para integrarlos a la escalera náutica que viene de las costas de estados unidos, pasa por Isla Mujeres o Cozumel, buscando el sur del caribe.
Ricalde Magaña afirmó que se incluirá a todos los sectores para conformar un micromercado.
“Es fortalecer la economía interna a nivel micro mediante la potencialización de actividades y destinos que usen la infraestructura portuaria en deshuso de parte de autoridades anteriores”, señaló.
Porque así se generará competencia con destinos turísticos del Caribe, para lo cual Quintana Roo cuenta con insumos y atractivos naturales suficientes.
Insistió en que el objetivo es reutilizar lo que se abandonó con el fin de generar economía interna. Herlindo Vázquez