El consejo de administración de Apple recomendó a sus accionistas votar en contra de una propuesta que busca eliminar los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) dentro de la empresa. La propuesta fue presentada por el Centro Nacional de Políticas Públicas, un grupo de pensamiento conservador, que argumentó que los programas DEI podrían generar riesgos legales, financieros y de reputación para la compañía.
Contenido
La propuesta y sus argumentos
El grupo conservador instó a Apple a revisar sus políticas, departamentos y objetivos relacionados con la diversidad y la inclusión. Según los promotores de la propuesta, las decisiones recientes de la Corte Suprema de Estados Unidos, que han modificado el enfoque de la discriminación positiva en el ámbito educativo, serían un indicio de que las empresas como Apple podrían estar expuestas a litigios y a daños a su reputación si continúan implementando iniciativas de diversidad.
El Centro Nacional de Políticas Públicas argumenta que estos programas son una posible fuente de conflictos legales, dado que, según su interpretación, los principios de equidad podrían contradecir las leyes sobre igualdad de oportunidades en el empleo, generando riesgos que Apple debería evitar.

La respuesta de Apple
Apple rechazó esta propuesta, señalando que la empresa ya cuenta con un programa de cumplimiento sólido y que no considera necesaria la eliminación de sus iniciativas DEI. En un comunicado, la compañía subrayó que sus políticas están diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades para todos sus empleados, sin discriminación por razones protegidas por la ley.
“Apple es una empresa que ofrece igualdad de oportunidades y no discrimina a la hora de reclutar, contratar, formar o promocionar a sus empleados por ningún motivo protegido por la ley”, expresó el fabricante del iPhone en su respuesta oficial.
Además, Apple enfatizó que la propuesta de los accionistas representaba un intento inapropiado de interferir en la estrategia empresarial de la compañía, lo que podría tener consecuencias negativas para su desarrollo a largo plazo.
Tendencias en otras grandes empresas
Apple no es la única empresa que ha enfrentado críticas y presiones para revisar sus programas de DEI. Grandes compañías como Meta y Amazon también han comenzado a dar marcha atrás en sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. Estas decisiones se producen en un contexto en el que crece la oposición conservadora a este tipo de programas en Estados Unidos.

Los grupos que promueven la eliminación de políticas DEI están respaldados por un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2023, que anuló la discriminación positiva en las decisiones de admisión a las universidades. Este precedente judicial ha incrementado la presión sobre las empresas para que reconsideren sus políticas internas y adapten sus estrategias de contratación, formación y promoción de empleados.
Impacto político y social
El debate sobre la diversidad, la equidad y la inclusión en el ámbito empresarial refleja un contexto político más amplio en los Estados Unidos. Con la proximidad de las elecciones presidenciales de 2024 y el regreso de figuras políticas como el republicano Donald Trump, las tensiones sobre el enfoque hacia la diversidad en el ámbito corporativo se han intensificado.
Las protestas de 2020 tras los asesinatos de George Floyd y otros estadounidenses negros a manos de la policía generaron un cambio significativo en la forma en que muchas empresas abordaban la diversidad y la inclusión. Sin embargo, el giro conservador en las políticas empresariales y el avance de fallos judiciales como el de la Corte Suprema parecen estar modificando esa tendencia.
Reacciones y perspectivas futuras
El debate sobre los programas DEI seguirá siendo un tema relevante en la agenda corporativa de empresas tecnológicas y de otros sectores. Mientras algunas compañías como Meta y Amazon optan por eliminar o revisar sus programas de diversidad, otras como Apple se mantienen firmes en sus políticas, considerando que su enfoque no entra en conflicto con las leyes de igualdad de oportunidades.

El futuro de los programas DEI en las grandes empresas dependerá de varios factores, como la evolución del entorno legal, las presiones políticas y la percepción pública sobre la importancia de la diversidad en los lugares de trabajo. En este contexto, los accionistas y los grupos de presión seguirán jugando un papel clave en la dirección que adopten las grandes corporaciones en relación con sus políticas de inclusión.
También te puede interesar: Represión política en Venezuela: 2025 arranca con aumento de detenciones