Trump amenaza con aranceles: ¿Crisis para autos mexicanos?
La economía de México está en la cuerda floja tras las recientes advertencias del expresidente Donald Trump de imponer un arancel de al menos 100 por ciento a los autos fabricados en el país.
Este anuncio, realizado a solo dos semanas de las elecciones en Estados Unidos, ha generado nerviosismo en la industria automotriz mexicana, un pilar fundamental de su economía.
Contenido
El impacto ya es palpable, especialmente en la frontera, donde el tipo de cambio del peso frente al dólar se ha disparado. El lunes, la moneda mexicana cerró en 19.98 unidades por dólar, una de sus peores cifras del año, con una depreciación de casi 3 por ciento respecto a la semana anterior.

En ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, algunas casas de cambio ya ofrecen tasas de 20 pesos por billete estadounidense, lo que agrava aún más la situación.
Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, advirtió que la amenaza de Trump pone en jaque a toda la cadena de valor en México, incluyendo armadoras y maquiladoras.
“Una de las industrias más importantes para México es la automotriz, y es un termómetro esencial para la economía en ambos países”, declaró Salayandía.
Las fronteras se ven afectadas por el tipo de cambio
Analistas apuntan que el nerviosismo en México proviene de las promesas de Trump de aplicar aranceles exorbitantes de hasta 300 por ciento en vehículos producidos en el país, así como impuestos generalizados a las importaciones. La creciente probabilidad de su regreso a la presidencia en la elección del 5 de noviembre intensifica este temor.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el efecto negativo de las declaraciones proteccionistas de Trump en el peso mexicano, aunque aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “no está en riesgo”. Sin embargo, Trump ha prometido renegociar este acuerdo, lo que añade incertidumbre a la relación comercial.
Sector automotriz enfrenta un futuro incierto
Más del 80 por ciento de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos, siendo la industria automotriz la más afectada. Esta representa casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 20.5 por ciento de la economía manufacturera. En Ciudad Juárez, el sector automotriz da empleo a casi 68 mil personas, lo que resalta la dependencia de la región en esta industria.
Salayandía enfatizó que el discurso de Trump ha comenzado a impactar las inversiones en la región, especialmente en Ciudad Juárez, un centro industrial clave para México.
Con una pérdida de más de 40 mil empleos en los últimos 18 meses, el sector enfrenta un futuro incierto, lo que podría resultar en una alarmante pérdida de empleos en la frontera.
La relación comercial entre México y Estados Unidos es crucial para ambas economías, y cualquier interrupción en los flujos comerciales podría tener repercusiones significativas. Las advertencias de Trump no solo ponen en riesgo empleos, sino también el futuro de muchas familias que dependen de la industria automotriz.
Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: Detenido el presunto autor del asesinato del padre Marcelo