El Gobierno federal plantea convertir a Birmex en una productora nacional de medicamentos. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país no puede seguir dependiendo de farmacéuticas privadas que incumplen plazos de entrega y pactan precios sin controles externos. La propuesta surge mientras la empresa estatal enfrenta investigaciones por supuestos actos de corrupción en compras públicas.
Durante una conferencia reciente, la mandataria aseguró que es necesario diversificar la producción de medicamentos en México. Además de incentivar la instalación de nuevas plantas privadas en el país, el Ejecutivo federal busca fortalecer a Birmex para que esta asuma un papel más activo en la fabricación de fármacos, sobre todo aquellos que ya no cuentan con patente.
Sheinbaum sostuvo que depender exclusivamente de contratos con farmacéuticas implica riesgos operativos y económicos para el sistema de salud. Por ello, insistió en ampliar las capacidades de producción locales con recursos públicos. Birmex, según dijo, tiene la infraestructura y el conocimiento necesarios para asumir ese nuevo rol.
Contenido
Corrupción complica el futuro de la paraestatal
El planteamiento gubernamental se da en medio de una investigación por posibles irregularidades dentro de Birmex. Al menos cuatro directivos fueron removidos de sus cargos tras detectarse una compra de insumos médicos con un presunto sobreprecio de 13 mil millones de pesos.

Este caso está siendo revisado por la Secretaría Anticorrupción y representa el primer escándalo de este tipo en la actual administración. El monto involucrado supera al daño patrimonial atribuido al caso Segalmex durante el sexenio anterior, que fue de aproximadamente 9 mil millones de pesos.
Como medida inmediata, el Gobierno canceló el procedimiento de licitación vinculado al caso y lo sustituyó por una subasta inversa. La intención es asegurar que las adquisiciones se realicen bajo condiciones más competitivas y transparentes.
La investigación continúa abierta y no se descartan sanciones administrativas ni procesos penales en función de los resultados que arroje.
Producción nacional como estrategia sanitaria
La estrategia para fortalecer la capacidad productiva de Birmex se enfoca en medicamentos fuera de patente, cuyo desarrollo y fabricación no enfrentan restricciones legales ni tecnológicas. Con esta medida, el Gobierno busca reducir la dependencia de proveedores privados, especialmente en medicamentos esenciales para el sistema de salud pública.
Sheinbaum también señaló que el objetivo no es eliminar la importación de fármacos, sino equilibrar el origen de los productos que se consumen en el país. La iniciativa contempla, además, incentivar a compañías extranjeras a instalar plantas en México.
El modelo propuesto contempla una combinación de producción estatal, importaciones y fabricación privada nacional. Según el Ejecutivo, este esquema permitiría mejorar los tiempos de entrega, garantizar el abasto y moderar los precios en el mercado.
Observaciones previas a la empresa estatal
Birmex ya había sido señalada por irregularidades antes del caso actual. En febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que la paraestatal adquirió medicamentos caducos y productos que no habían superado los controles sanitarios de Cofepris.
El informe correspondiente a la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2023 reveló que la empresa compró insumos no solicitados por las instituciones de salud. Además, permitió que varios proveedores evitaran el pago de multas pese a incumplimientos en los plazos de entrega.

En otros casos, Birmex tampoco pudo comprobar que los servicios contratados se hayan llevado a cabo, según la revisión realizada por la ASF.
Reorganización en proceso
El Gobierno federal busca limpiar y fortalecer la estructura interna de Birmex para que pueda asumir un papel central en el abastecimiento de medicamentos. Aunque las investigaciones en curso exponen problemas administrativos, el Ejecutivo sostiene que la empresa tiene el potencial necesario para integrarse de forma más activa en el sistema nacional de salud.
Las acciones recientes apuntan a una reorganización operativa, una mayor fiscalización y un uso más estratégico de los recursos disponibles. Para que la nueva política funcione, será necesario corregir las fallas detectadas en los procesos de adquisición, entrega y supervisión.
La iniciativa se enmarca en una política más amplia que apunta a la autosuficiencia farmacéutica del país. Con una estructura reforzada y vigilancia institucional, Birmex podría asumir funciones de mayor responsabilidad en el futuro inmediato, siempre que logre superar los desafíos internos que enfrenta.
Fuentes: Luces del siglo
También te puede interesar: ¿Sabrina Carpenter en México para 2026?
Sé el primero en comentar post