La mañana de este miércoles, Blas se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, su centro se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 485 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.
Las bandas nubosas del huracán provocan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero, intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, Jalisco, y Michoacán, así como rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, y rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 1 a 2 m en la costa de Colima, Jalisco y Oaxaca. Asimismo, el sistema refuerza el pronóstico de lluvias fuertes en el centro de México.
Las precipitaciones que ocasiona este sistema tropical podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones. Por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.
PRONÓSTICO DEL GENERAL: Prevén lluvias puntuales intensas a torrenciales en el occidente, sur y sureste de México
Para hoy, el huracán “Blas” se ubicará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán; sus bandas nubosas originarán lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Guerrero y puntuales intensas en Jalisco, Colima y Oaxaca, que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en dichos estados, y las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento fuertes a muy fuertes y oleaje elevado en sus costas.
A su vez, una zona de baja presión con potencial ciclónico, ubicada al sureste de Chiapas; absorberá a las ondas tropicales Número 4 y 5 y en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico. Ocasionará lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves; además de fuertes rachas de viento en zonas de Chiapas, Puebla y sur de Veracruz.
Asimismo, un canal de baja presión sobre el interior del país en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, y el ingreso de humedad de ambos océanosproducirán chubascos y lluvias puntuales fuertes que se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades del norte y centro del territorio mexicano, incluido el Valle de México, siendo puntuales muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.
Por su parte, el ingreso de aire húmedo del Mar Caribe generará chubascos en el oriente de la Península de Yucatán.
Finalmente, continuará el ambiente vespertino cálido a muy caluroso con temperaturas superiores a los 30°C en la mayor parte del país y con temperaturas máximas extremadamente calurosas, mayores a 45 °C, en zonas de Baja California y Sonora.
Pronóstico para la Península de Yucatán
Se prevé cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán; todas con descargas eléctricas.
Ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Viento del este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.