Cabildo aprueba exenciones en Tulum
El Ayuntamiento de Tulum celebró la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo con acuerdos enfocados en facilitar el funcionamiento de diversas dependencias gubernamentales. De forma unánime, se aprobaron exenciones fiscales dirigidas a instituciones estatales con operaciones en el municipio.
Contenido
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, encabezó la sesión en la que se avaló la exención del pago del impuesto predial correspondiente al año 2025 para tres dependencias: el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo.
La medida busca generar condiciones que permitan mejorar los servicios públicos ofrecidos por estas entidades, mediante un marco de colaboración entre niveles de gobierno.

Exención también para impuesto inmobiliario
Durante la misma sesión, las y los integrantes del cabildo —regidoras, regidores y síndico— votaron a favor de exentar también el impuesto de Adquisición de Bienes Inmuebles a la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Tulum establece una ruta de cooperación para que la Agencia continúe con sus proyectos de infraestructura sin trabas administrativas o cargas fiscales adicionales, lo que podría impactar positivamente en obras estratégicas para el municipio.
La decisión fue respaldada por todos los presentes, reflejando una postura unificada por parte del cuerpo edilicio para fomentar la eficiencia gubernamental y el desarrollo ordenado.

Beneficio directo a la población
Las autoridades locales aseguraron que estas medidas están diseñadas para que, tanto los procesos internos como la prestación de servicios por parte de las instituciones beneficiadas, se realicen con mayor agilidad, en beneficio directo de los habitantes de Tulum.
El gobierno municipal señaló que la coordinación con los distintos niveles de gobierno es fundamental para lograr mejores resultados en temas clave como justicia, agua potable, saneamiento e infraestructura pública.
Al reducir las cargas fiscales a estas dependencias, se busca que los recursos públicos se orienten directamente a las acciones que benefician a la ciudadanía, especialmente en áreas con alta demanda de servicios.

Colaboración entre poderes
Los acuerdos aprobados también destacan la importancia de mantener relaciones institucionales efectivas entre el gobierno municipal y los poderes del estado. La exención al Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, por ejemplo, permite facilitar la operación de juzgados y oficinas judiciales dentro del municipio.
En el caso de CAPA, la medida está orientada a facilitar la operación de sistemas de agua potable y drenaje, servicios fundamentales para la calidad de vida y la salud pública. La dependencia podrá enfocar más recursos a la mejora y expansión de la infraestructura hidráulica.
Mientras tanto, la Agencia de Proyectos Estratégicos, que ya participa en diversas obras públicas en la región, podrá continuar desarrollando sus planes sin enfrentar costos fiscales por la adquisición de terrenos u otros activos necesarios para la ejecución de proyectos.

Tulum apuesta por eficiencia institucional
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, destacó que este tipo de decisiones buscan consolidar a Tulum como un municipio que apuesta por la coordinación institucional, la eficiencia y el servicio público de calidad.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tulum reafirma su compromiso de construir una administración que priorice el bienestar colectivo a través de políticas públicas responsables, colaborativas y orientadas a resultados.

El cabildo continuará sesionando conforme a lo establecido en el calendario oficial para seguir impulsando decisiones que permitan enfrentar los retos del municipio, mantener el crecimiento ordenado y responder a las demandas de la ciudadanía.
Estas exenciones representan un paso administrativo que, si bien no tiene impacto directo en los bolsillos de la población, sí repercute en la capacidad operativa de las instituciones responsables de garantizar derechos y servicios esenciales en Tulum.
Sé el primero en comentar post