El Nikkei de Japón sufre su segunda mayor caída histórica
La caída histórica del Nikkei, las bolsas de Asia, encabezadas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes, siguiendo las caídas globales de la míopasada semana y ante los temores a una recesión en Estados Unidos.
Contenido

Los mercados asiáticos en picada ante temores de recesión en EEUU
La semana pasada, el Banco de Japón (BoJ) subió los tipos de interés por segunda vez este año, lo que impulsó el repunte del yen frente al dólar y el euro.
Esta apreciación del yen, que había sido favorable para el Nikkei durante el primer semestre, ahora ha invertido su inercia, contribuyendo a la caída histórica del índice japonés.

El Impacto global de una caída asiática
La plaza surcoreana, al igual que el resto de las asiáticas, comenzó la semana afectada por las caídas con las que cerró la semana pasada Wall Street. Un preocupante informe sobre la situación del mercado laboral estadounidense en julio, que incrementa los temores de una posible recesión, ha exacerbado la incertidumbre en los mercados globales.
Repercusiones en Europa y Wall Street
Las principales bolsas europeas también abrieron la sesión en rojo, siguiendo la estela de los mercados asiáticos. El nerviosismo se desató la semana pasada después de la publicación de datos negativos de empleo y actividad industrial en Estados Unidos, una situación agravada por los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas.
Tras los descensos registrados el viernes en Wall Street, la ola de ventas se extendió este lunes a Asia y Europa. En Europa, minutos después de la apertura, Milán bajaba un 3.8 %, Fráncfort un 3 %, Madrid un 2.8 %, París un 2.7 %, y Londres un 2.4 %. Por su parte, los futuros del parqué neoyorquino también están en rojo, con el NASDAQ registrando una baja del 4 %.
La tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en julio, situándose en el 4.3 %, el dato más alto desde octubre de 2021. Los inversores globales temen que el recorte de tipos de interés que se prevé que aplique la Reserva Federal estadounidense en septiembre pueda llegar demasiado tarde para aliviar la mala situación del mercado laboral.
El desplome en Taiwán y el Sudeste Asiático
En Taiwán, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró este lunes con una bajada del 8.35 % tras perder 1,807.21 puntos, marcando el mayor descenso en una sola sesión en su historia. Las tecnológicas isleñas se vieron severamente afectadas, con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Hon Hai (Foxconn) registrando pérdidas del 9.75 % y 9.92 %, respectivamente.
Las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también permanecían en números rojos al mediodía, aunque con caídas generalmente inferiores al 3 %. El impacto amortiguado en estos mercados se debe en parte al carácter predominantemente doméstico de las bolsas de China continental y a la subida del yuan, que se revalorizó frente al dólar hasta su nivel más alto en los últimos siete meses.
Las caídas también se han extendido a los parqués del Sudeste Asiático, con la bolsa de Singapur encabezando la jornada de bajadas cerca del -4 %, seguida de Filipinas (-3 %) y Malasia (-2.75 %). La incertidumbre y el temor a una recesión en Estados Unidos continúan afectando a los mercados globales, incrementando la volatilidad y el nerviosismo entre los inversores.
Fuente: Infobae
También te puede interesar: Imjuve atiende la demanda de lentes en preparatorias de Cancún