“Cancún Cero Cáncer” nueva campaña para combatir el cáncer
“Cancún Cero Cáncer” es una iniciativa presentada para enfrentar el aumento de casos de cáncer en la región, a través de un programa dedicado a la prevención y educación sobre esta enfermedad.
Con el objetivo de implementar acciones de salud de manera constante, esta estrategia busca empoderar a los ciudadanos para reducir la incidencia del cáncer a través de hábitos saludables y la participación comunitaria.
Contenido
Prevención y empoderamiento ciudadano
Durante el evento de lanzamiento, Ricardo Ramos Solís, médico cirujano y fundador de la Asociación de Oncólogos de Quintana Roo, explicó que esta campaña está inspirada en modelos exitosos de países como Estados Unidos, Reino Unido, España, India y Australia.
El programa surge debido a la creciente necesidad de transformar la política sanitaria en México, ya que actualmente el gasto en salud en el país representa solo el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es del 6%.
Ramos Solís destacó que, según la OMS, si no se implementan cambios en los hábitos de vida y la cultura de prevención, para 2030 los casos de cáncer podrían aumentar un 45% en comparación con los datos de 2020.
Ante esta preocupación, la campaña “Cancún Cero Cáncer” apuesta por un enfoque educativo a largo plazo, donde los participantes adquieran conocimientos para cuidar su salud y promover la prevención en sus comunidades.
![“Cancún Cero Cáncer” Impulsa Prevención en Salud 1 “Cancún Cero Cáncer” Impulsa Prevención en Salud](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/lanzan-la-campana-cancun-cero-cancer-768x432-1.webp?resize=768%2C432&ssl=1)
Herramientas clave para combatir el cáncer
El programa se basa en tres herramientas clave que han demostrado su efectividad en otras partes del mundo. Estas herramientas fomentan un estilo de vida saludable, que sirve como una barrera preventiva contra el cáncer y otras enfermedades crónicas. De acuerdo con Ramos Solís, para lograr un cambio significativo en la prevención del cáncer, es necesario un esfuerzo conjunto entre autoridades, organizaciones y la comunidad.
“Cancún Cero Cáncer” también incluye acciones concretas, como la firma de convenios de colaboración entre entidades públicas y privadas, así como la implementación de asesorías en línea para pacientes oncológicos.
Además, se ha establecido una consulta oncológica gratuita el primer domingo de cada mes. Estas medidas están pensadas para ofrecer un apoyo integral a los ciudadanos y facilitar el acceso a servicios médicos especializados.
Un modelo global de prevención
El fundador de la Asociación de Oncólogos de Quintana Roo aseguró que Cancún tiene el potencial de convertirse en una ciudad líder en salud y prevención de cáncer, destacando que la clave para lograrlo es un enfoque educativo, que empodere a la población en el control de su salud.
La campaña “Cancún Cero Cáncer” busca no solo reducir la incidencia de esta enfermedad, sino también fomentar un cambio cultural en torno a la salud, donde la prevención se convierta en una prioridad para todos.
Estadísticas alarmantes en Quintana Roo
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo se posicionó por encima de la media nacional en 2023 en cuanto a defunciones por tumores malignos.
Con 73.8 muertes por cada 100 mil habitantes, la cifra es ligeramente superior al promedio nacional, que fue de 73.3. Esto subraya la urgencia de implementar acciones que frenen el crecimiento de esta enfermedad en la región, destacando la importancia de la campaña “Cancún Cero Cáncer” como una respuesta necesaria.
Fuente: Luces del siglo
También te puede interesar: Boda de Gonzalo López Beltrán en el Hotel Vidanta, Riviera Maya
Sé el primero en comentar post