La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, supervisó este lunes 3 de febrero las caravanas médicas móviles en Felipe Carrillo Puerto. La visita se realizó con el objetivo de verificar los servicios de salud ofrecidos y conocer de primera mano las necesidades de la población. Este programa forma parte del compromiso de su gobierno para garantizar bienestar y justicia social en las comunidades más necesitadas.
Lezama destacó que estas caravanas están disponibles desde las 7:00 a.m. en tres municipios del estado: Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Benito Juárez. Las caravanas brindan atención médica gratuita y están diseñadas para acercar los servicios de salud a las personas que tienen dificultades para acceder a ellos.
Contenido
Servicios de salud gratuitos y de calidad
Las caravanas médicas móviles ofrecen una amplia gama de servicios, que incluyen consultas médicas generales, laboratorio clínico, mastografías, rayos X, electrocardiogramas, ultrasonidos, y atención en salud dental, visual y auditiva. Además, los asistentes pueden recibir consultas de nutrición, apoyo psicológico y asistencia a víctimas de violencia.
Este servicio integral tiene como objetivo garantizar la atención a diversas necesidades de salud en las comunidades, especialmente aquellas que no cuentan con acceso inmediato a hospitales o clínicas. Las caravanas también disponen de ambulancia para traslados de emergencia y farmacia, lo que permite a los pacientes recibir medicinas de manera oportuna.
La gobernadora expresó que estos servicios están disponibles en tres puntos estratégicos: en la comunidad de Chunyah, en Felipe Carrillo Puerto, en la localidad de Xcalak, en Othón P. Blanco, y en el Parque de los Gemelos, en Benito Juárez. La meta es ofrecer atención médica cercana y de calidad, promoviendo la salud preventiva y el bienestar de la población.
Compromiso con la justicia social y bienestar
Durante su recorrido, Mara Lezama resaltó la importancia de las caravanas médicas móviles dentro del programa “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios de salud y garantizar que las personas más vulnerables tengan igualdad de oportunidades para cuidar su salud.
“En este gobierno, la salud sí importa. Seguiremos fortaleciendo estas iniciativas para que cada persona tenga igualdad de oportunidades para cuidar de su bienestar”, afirmó la gobernadora, reafirmando su compromiso con un gobierno humanista y feminista que prioriza las necesidades de quienes más lo requieren.
El programa también tiene un enfoque integral que incluye la atención psicológica y el apoyo a víctimas de violencia, lo cual es especialmente relevante en un contexto donde la salud mental y la violencia doméstica son temas cada vez más urgentes en muchas comunidades.
Horarios y ubicaciones de las caravanas médicas
Las caravanas médicas estarán disponibles hasta el 7 de febrero en las siguientes ubicaciones y horarios:
- Felipe Carrillo Puerto (Chunyah): desde las 7:00 a.m.
- Othón P. Blanco (Xcalak): desde las 7:00 a.m.
- Benito Juárez (Parque de los Gemelos): desde las 7:00 a.m.
La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para que no deje pasar esta oportunidad de recibir atención médica gratuita y de calidad. “No dejen de asistir a las caravanas médicas móviles. Sabemos que hoy, para muchos, es día de asueto, pero para nosotros no. ¡Tenemos las caravanas disponibles para ti!” señaló Lezama, enfatizando la importancia de aprovechar estos servicios.
Impacto del programa en la comunidad
El programa de caravanas médicas móviles tiene un impacto directo en la vida de miles de personas en Quintana Roo, especialmente en comunidades rurales y zonas marginadas donde los servicios de salud son limitados o inexistentes. Además, al ofrecer servicios como rayos X, ultrasonidos, y electrocardiogramas, la iniciativa permite detectar problemas de salud de manera temprana y tratar enfermedades antes de que se conviertan en situaciones graves.
Por otro lado, la atención psicológica y el apoyo a víctimas de violencia proporcionan un respaldo importante a aquellas personas que enfrentan situaciones de crisis emocional o de abuso, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida y la seguridad de las comunidades.
Futuro del programa de salud móvil en Quintana Roo
El éxito de las caravanas médicas móviles depende en gran medida de la continuidad del programa y su expansión en otras áreas del estado. Si bien la actual edición ofrece atención en tres municipios, se espera que en el futuro las caravanas lleguen a más localidades y puedan cubrir aún más necesidades de salud, como atención especializada y tratamiento a enfermedades crónicas.
La gobernadora Mara Lezama indicó que continuará impulsando este tipo de iniciativas para que la salud y el bienestar lleguen a todos los rincones del estado. La meta es reducir las barreras que impiden a las personas acceder a atención médica adecuada y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses.
También te puede interesar: Ebrard califica de “insólito” acuerdo con Trump sobre aranceles
Sé el primero en comentar post