La reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de acelerar la implementación de políticas que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región. Según datos revelados durante el encuentro, apenas el 22% de las metas establecidas para 2030 han sido cumplidas o están en vías de cumplirse.
La vicepresidenta general de la ONU, Amina Mohammed, destacó que, si bien los ODS nacieron en América Latina y el Caribe, la región enfrenta un desafío considerable en su ejecución. Los 17 objetivos establecidos en 2015 abarcan desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la promoción de la igualdad de género y la protección del medioambiente.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, señaló que, lamentablemente, más del 75% de las metas aún están lejos de ser alcanzadas. Aunque se han registrado avances en áreas como la pobreza multidimensional y el acceso a servicios básicos, persisten rezagos significativos, especialmente en la reducción del indicador por ingresos.
Los 5 objetivos clave de la Cepal
El informe especial presentado por la Cepal destaca los desafíos en cinco objetivos clave, incluyendo la erradicación de la pobreza, el hambre cero y la acción por el clima. A pesar de algunos avances, se evidencian claroscuros en la trayectoria hacia el cumplimiento de estos objetivos.
En cuanto al crecimiento económico, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) regional crezca un modesto 1.9% este año, manteniendo una dinámica de bajo crecimiento similar a la registrada en 2023.
Ante este panorama, el llamado a redoblar esfuerzos resuena con fuerza. El secretario ejecutivo de la Cepal instó a la comunidad internacional a asumir este desafío con determinación, en línea con el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En resumen, la región latinoamericana y caribeña enfrenta un importante desafío en el cumplimiento de los ODS, y se requiere un compromiso renovado y acciones concretas para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.
Para seguir leyendo: México registra 20 agresiones letales contra defensores en 2023
