Producción sostenible de chicle
Chicle fue el tema central de la reunión encabezada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.
Contenido
En el encuentro se presentó un modelo sostenible para el consorcio chiclero Chicza, que busca simplificar permisos, ajustar ciclos de producción a las temporadas naturales y posicionarse como líder en sostenibilidad ambiental.
Avances para productores y ecosistemas
El modelo presentado busca beneficiar a los productores chicleros del sur del estado mediante un proceso más ágil para obtener permisos de producción. Además, se promueve la conservación de los ecosistemas, rescatando los conocimientos tradicionales de las comunidades mayas.
Mara Lezama destacó que su gobierno impulsa la diversificación económica y fortalece a las familias rurales a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Por su parte, Bárcena Ibarra subrayó la importancia de preservar la selva y los saberes mayas como parte de este esfuerzo.
Reconocimiento histórico al chicle maya
En diciembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del Chicle Maya a Quintana Roo y Campeche, un reconocimiento que beneficia a más de 1,200 productores organizados en 43 cooperativas. Este avance fue calificado como un acto de justicia histórica para las comunidades chicleras.
Una tradición que beneficia a cientos de familias
Desde la creación de la Unión de Productores de Chicle Natural en 1998 hasta el lanzamiento del chicle orgánico en 2008, la actividad chiclera ha crecido significativamente. Actualmente, más de 700 familias dependen de esta industria, que genera un mercado valuado en 420 millones de dólares anuales.
El encuentro contó con la participación de representantes estatales y federales, así como líderes del consorcio chiclero, consolidando el compromiso de proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de los productores locales.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: Más infraestructura eléctrica llega a la Península: Expo Cancún