Nuevo Vallarta, Nayarit. La CNBV detectó en lo que va de 2022 28 incidentes de ciberseguridad financiera. Estos van desde acceso con dispositivos a cajeros, envio de información por correo, intrusiones en infraestructura, entre otros.
Así lo indicó Luis Lima, director general de Supervisión de Seguridad de la Información de la CNBV, en el marco del Congreso Cooperativo 2022. Refirió que esta cifra es estimada, pues las instituciones financieras no reportan todos los casos.
“Las entidades financieras están obligadas a reportarnos y lo ideal es que siempre nos reportaran, pero ellos tienen algunos incentivos para no reportar.”
Informó que, del total de incidentes de ciberseguridad financiera, 12 han sido por eventos de envío de información por correo electrónico. Cuatro por intrusión a la infraestructura tecnológica. Tres por acceso con dispositivos electrónicos a cajeros. Dos más fueron fraudes por suplantación y phishing, así como otros dos por error en la banca electrónica.
También se detectaron incidentes por información publicada en redes sociales. Otro por interrupción de operaciones por problemas de infraestructura. Uno por ramsoware, otro por publicación de información por internet y uno por hackeo de redes sociales.
CNBV trabaja en regulación en materia de ciberseguridad
Luis Lima indicó que la CNBV trabaja en una regulación en materia de seguridad de la información aplicable a todo el sistema financiero. Indicó que son las entidades financieras son las que más ataques reciben anualmente y la regulación debe considerar los riesgos y diferencias entre estas.
“Los riesgos de ciberseguridad son transversales para todas las entidades financiera, no son iguales… pero todas las instituciones enfrentan riesgos… La CNBV … está elaborando una regulación en materia de seguridad de información aplicable a todas las entidades financieras.”
Mencionó que algunas entidades ya están reguladas en materia de ciberseguridad. Por ejemplo los bancos y las instituciones de tecnología financiera (fintech), dijo, tienen una regulación más robusta.
Afirmó que, aunque se busca que esta regulación sea lo más abarcativa, hay figuras reguladas por el Banco de México. En este caso, se requiere su opinión para avanzar con este trabajo.
Con información de El Economista.