Chetumal, Q. Roo.- Cientos de personas tuvieron que recurrir al servicio de taxis, compartir automóviles o cualquier otra forma de traslado, ante la falta de combis de transporte público, con el consecuente impacto en sus bolsillos y el retraso en sus actividades. El día de ayer, la capital del estado quedó semiparalizada por el paro que hicieron los concesionarios del servicio de transporte colectivo.
Desde las 9:00 horas, los 88 operadores de las combis de transporte público se reunieron en el sitio cercano al mercado Ignacio Manuel Altamirano, en el centro de la ciudad, para protestar por lo que consideran exigencias injustas de parte del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).
El representante de los operadores, Eliu Vázquez Zárate denunció que la autoridad les negó la anuencia para emplacar sus unidades, para lo que les exige como requisito cumplir con las especificaciones que marca la Ley de Movilidad.
Sin embargo, no todos los socios se encuentran en condiciones de cumplir con los criterios que marca la normatividad. Entre ellos, que los vehículos sean como mínimo modelo 2018, cuyo costo resulta elevado para los transportistas.
También, la ley solicita que los asientos de los automotores correspondan a los especificados en la factura del vehículo, pero todas las combis han sido arregladas y las bancas cambiadas de su lugar original.
Los inconformes expresaron asimismo su molestia por la negativa de la autoridad en publicar las nuevas tarifas de transporte, algo que vienen pidiendo desde 2014, última vez que tuvieron incremento en el precio del pasaje; desde entonces, el costo de sus insumos de operaciones, como gasolina y refacciones, se han incrementado hasta 200 por ciento.
Sergio Zetina Valle, secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA) había pactado una reunión en el Inmoveqroo para hoy viernes, pero hasta la tarde de ayer los operadores no habían aceptado la propuesta.
En tanto, cientos de usuarios manifestaron su inconformidad con el paro, pues ante la falta de opciones muchos tuvieron que solicitar taxi, algo que está fuera del alcance de la mayoría de las personas.
Y es que las 88 combis paradas prestan el servicio de transporte en nueve rutas y realizan hasta 30 mil viajes diarios.