Respuesta de la Corte Internacional
La Corte Penal Internacional (CPI) instó a la comunidad internacional a unirse en defensa de los derechos humanos tras las sanciones impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra sus funcionarios.
Contenido
El tribunal aseguró que estas acciones perjudican su labor independiente e imparcial, comprometiéndose a seguir brindando justicia a víctimas de crímenes atroces en el mundo.
Trump autorizó restricciones financieras y limitaciones en visados para individuos de la CPI que colaboren en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. Estas sanciones han generado un debate global sobre la independencia y el papel de la justicia internacional.
Apoyos de Israel y Hungría
Dos aliados clave de Estados Unidos, Israel y Hungría, respaldaron la decisión de Trump. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la acción como una “valiente orden ejecutiva”, argumentando que la CPI carece de jurisdicción para actuar en casos relacionados con su país. Netanyahu enfrenta acusaciones de crímenes de guerra y lesa humanidad por acciones en Gaza.
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, describió a la CPI como una herramienta política que ha desacreditado el sistema judicial internacional, apoyando la postura de Washington.
Críticas de la Unión Europea
La Unión Europea condenó las sanciones de Trump, señalando que socavan la justicia internacional. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que estas acciones amenazan la independencia de la Corte y su capacidad para garantizar rendición de cuentas por crímenes graves.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la importancia de la CPI en la lucha contra la impunidad global y su papel en dar voz a las víctimas de atrocidades.
Países Bajos, donde se ubica la sede del tribunal, lamentó la decisión estadounidense, aunque figuras como Geert Wilders, líder de la derecha radical neerlandesa, sugirieron que la CPI debería abandonar La Haya.
Contexto y jurisdicción limitada
La CPI, establecida mediante el Estatuto de Roma, tiene como misión juzgar crímenes de guerra, genocidio, lesa humanidad y agresión. Sin embargo, naciones como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no forman parte del tribunal y no reconocen su jurisdicción. Esto limita significativamente la capacidad de la CPI para actuar en casos relacionados con estos países o sus aliados.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: DIF Tulum mejora alimentación de cientos de familias
Sé el primero en comentar post