Innovadoras soluciones para un grave problema ambiental
CANCÚN, QR. – La crisis hídrica en México ha alcanzado niveles alarmantes, con el 55.78% del territorio afectado por sequía, según un reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ante esta situación, la empresa mexicana Purifika ha implementado tecnologías avanzadas de purificación de agua, buscando ofrecer una respuesta integral y sostenible a este desafío.
Manuel Salazar, director de Purifika, destacó la importancia de estas soluciones en una conferencia reciente en Cancún.
Contenido

Un enfoque sostenible para la crisis hídrica
Manuel Salazar subrayó que solo dos de cada 10 botellas de plástico son recicladas en México, mientras que las restantes terminan contaminando los océanos.
Para combatir este problema, Purifika ha introducido purificadores de agua que permiten a los hoteles adoptar prácticas más sostenibles, eliminando la necesidad de botellas PET y reemplazándolas por botellas de aluminio o vidrio.
“Nuestro objetivo es no solo mejorar la calidad del agua sino también reducir la huella de carbono y la contaminación plástica,” señaló Salazar.
Tecnología avanzada para una mejor calidad de vida
Purifika utiliza una combinación de tecnologías de purificación, incluyendo carbón activado, ósmosis inversa y luz ultravioleta, que eliminan virus, bacterias y metales pesados del agua. Estos sistemas no solo aseguran un suministro continuo de agua pura y saludable sino que también son más sostenibles.
Beneficios de los sistemas Purifika:
- Suministro continuo: Garantiza acceso ininterrumpido al agua.
- Agua fría constante: Hasta 6 litros disponibles en todo momento.
- Cuidado ambiental: Reducción significativa en el uso de plásticos y emisiones de CO2.
- Salud y sabor: Agua purificada de alta calidad para consumidores y colaboradores.
Impacto ambiental del plástico
Los plásticos, especialmente los utilizados en garrafones, contaminan gravemente ríos, lagos y mares, afectando los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua.
Salazar mencionó que cada garrafón se utiliza solo 20 veces antes de ser desechado y que el PET tarda hasta mil años en biodegradarse.
La implementación de sistemas de purificación como los de Purifika es crucial para reducir esta contaminación.
Crecimiento y expansión
Purifika ha experimentado un crecimiento a dos dígitos, con más de 35,000 equipos de purificación de agua instalados en todo el país y más de dos millones de usuarios. La empresa está ahora expandiendo sus operaciones a Quintana Roo, trayendo soluciones sostenibles a una región que enfrenta graves desafíos hídricos.
“Estamos comprometidos con la sustentabilidad y con ofrecer soluciones que mejoren tanto la calidad del agua como la vida de las personas,” concluyó Salazar.
La crisis hídrica en México requiere una respuesta integral y Purifika está liderando el camino con tecnologías innovadoras que no solo abordan la escasez de agua sino también la contaminación plástica, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible.
También te puede interesar: Estrategia integral para combatir el tráfico de drogas en México