Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) indican que este 2022 se espera una derrama económica de 36,334 millones de pesos, en parte financiadas con tarjetazo.
Según el análisis de El Economista, una fuerte parte del gasto la cubrirían las personas con apoyo de la tarjeta de crédito.
También te puede interesar: Importaciones y exportaciones reflejan cifras débiles
La financiera Nu México afirmó que expera exista un mayor número de transacciones durante los últimos días del año con motivo de las fiestas.
Sin embargo, es fundamental mantener el control del uso de la tarjeta de crédito, ya que al usar la herramienta financiera, ya que al inicio de 2023 se espera la inflación más alta de la historia.
Recomendaciones para evitar el tarjetazo
Como principal recomendación para mantener el control del gasto, se recomienda evitar las salidas al centro comercial.
Particularmente, si durante estos días se han realizado las compras de los artículos necesarios para las festividades, lo más recomendable es no asistir a las tiendas.
Las compras realizadas de último momento, como durante Nochebuena, pueden resultar en compras innecesarias o de algunos artículos que no llegamos a ocupar.
Es importante también ir con presupuesto en mente cuando se va de compras.
Se debe considerar qué productos son los que necesitas y cuanto gastarás en ello.
Asimismo, si tienes diferentes tarjetas, considera cuáles te conviene utilizar y revisar las fechas de corte para mejor planeación.
Así, se debe utilizar aquellas cuyo día se encuentre más reciente, ya que estas serán las que darán más tiempo para realizar el pago.