De acuerdo a un estudio que realizó la Universidad de las Américas en Puebla, el ex gobernador panista Carlos Joaquín dejó un alto índice de impunidad en Quintana Roo.
El estudio mencionado es el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2022 y tomó información de 2020 y 2021, según ruptura360.
Su presentación se hizo el 18 de octubre del presente en el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ).
También te puede interesar: CALDERÓN NIEGA ACUSACIONES DE ADÁN AUGUSTO
Estructura del índice
El Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2022 se divide en cuatro grupos:
- Media Baja Impunidad (2 estados)
- Media Impunidad (8 estados)
- Alta Impunidad (11 estados)
- Muy Alta Impunidad (11 estados)
Dentro de los evaluados, el estado de Quintana Roo cae en el grupo de alta impunidad, con una puntuación de 60.32, en la posición quince.
El estado de mayor puntuación es el Estado de México con 74.55 y el de menor puntuación, Baja California Sur, con 49.05.
Asimismo, el IGI-MEX 2022 analiza 32 indicadores, que están contenidos en cuatro rubros:
- Dimensión estructural, subdividida en sistema de seguridad y sistema de justicia
- Dimensión funcional, subdividida en sistema de seguridad y sistema de justicia
- Derechos humanos
- Cifra negra
Indices de impunidad
Quintana Roo por rubros obtuvo la siguiente puntuación:
Dimensión estructura
- Sistema de Seguridad, 75.07
- Sistema de Justicia, 71.25
Dimensión Funcional
- Sistema de Seguridad, 34.24
- Sistema de Justicia, 39.38
Derechos Humanos, 50.87
- Cifra Negra, 91.10
Entre los indicadores que se analizan para determinar el alto índice de impunidad en Quintana Roo están:
– Personal en las procuradurías por cada 100 mil habitantes
– Agencias del Ministerio Público especializadas en delitos graves
– Agencias del ministerio público por cada 100 mil habitantes
– Personal con funciones de seguridad pública por cada 100 mil habitantes
– Policías judiciales por cada 100 mil habitantes
– Magistrados y jueces por 100 mil habitantes
– Personal en Tribunal Superior de Justicia por 100 mil habitantes
– Personal carcelario entre reclusos
– Presupuesto per cápita en procuración de justicia
– Presuntos delitos por cada 100 mil habitantes
– Porcentajes encarcelados por homicidio, entre homicidios en carpeta de investigación iniciadas
– Porcentaje de encarcelados por tobo en averiguaciones previas iniciadas
– Porcentaje de reclusos sin sentencia en primera instancia
– Victimas registradas en averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación abiertas por el Ministerio Público
– Solicitud de quejas recibidas por el organismo de derechos humanos
– Servicios de atención inmediata por el organismo de derechos humanos
– Expedientes de quejas atendidos por el organismo de derechos humanos
– Personal de las áreas operativas del organismo de derechos humanos
– Personal de visitadurías de los organismos
– Expedientes de queja atendido entre solicitudes de queja atendidos
– Actos delictivos no reportados (cifra negra).