La devolución de mexicanos detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos disminuyó 44% en febrero pasado, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.
Durante el segundo mes de este año, 8,872 paisanos fueron retornados al país, una cifra menor a los 15,788 registrados en febrero de 2024. La reducción ocurre en un contexto de políticas migratorias más estrictas implementadas por la administración de Donald Trump.
Más de una tercera parte de las deportaciones, 35.6%, ocurrieron a través de los puertos fronterizos de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas.
Contenido
Deportaciones por vía aérea
Además de los retornos terrestres, 3,216 personas, equivalentes al 36.2% del total, fueron devueltas en vuelos de deportación. De ellas, 2,193 llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), 548 al aeropuerto de Villahermosa y 475 al de Tapachula.
Los estados de origen con más connacionales deportados fueron Guanajuato, con 725 personas; Michoacán, con 622; Guerrero, con 608, y Puebla, con 593.

Entre los repatriados había 459 menores de edad: 372 con edades de 12 a 17 años y 87 menores de 12 años.
Apoyos para los repatriados
Según la UPM, 93.7% de los paisanos retornados en febrero aceptaron apoyos ofrecidos por programas federales.
Los principales auxilios incluyeron alimentos y agua, descuentos en boletos de autobús, llamadas telefónicas, transporte local y trámites para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Fuentes: Luces del siglo
También te puede interesar: Detienen a dos motociclistas por encubrimiento tras maniobras peligrosas
Sé el primero en comentar post