TULA DE ALLENDE – En un sorprendente hallazgo, trabajadores que se encontraban construyendo una tienda departamental Walmart en el municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, descubrieron ruinas arqueológicas de gran importancia histórica.
El descubrimiento tuvo lugar en el bulevar Tula-Iturbide, en la comunidad de El Salitre, donde se presentaron arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para examinar y documentar los restos.
Según los expertos en arqueología, los restos encontrados pertenecen a un antiguo asentamiento tolteca.
Entre las ruinas se destacan una serie de estructuras de piedra tallada, utensilios de cerámica y herramientas de obsidiana.
El presidente municipal de Tula, Manuel Hernández Badillo, confirmó el descubrimiento y expresó su asombro ante la magnitud de los hallazgos.

“Hemos realizado fascinantes descubrimientos de vestigios arqueológicos que revelan una historia antigua y enigmática”.
El alcalde
El área donde se encontraron las ruinas ha sido acordonada para permitir que los arqueólogos del INAH realicen las labores de salvamento necesarias y continúen explorando la zona en busca de más indicios que ayuden a comprender la cultura tolteca y su importancia histórica.
Sigue leyendo: Quintana Roo, segundo lugar con la vivienda más cara del país
Según los estudios preliminares, el esplendor de Tula se sitúa entre los años 900 y 1000 d.C., cuando la ciudad experimentó una transformación urbana y alcanzó su máximo esplendor.
Durante este período, el territorio urbano estaba organizado en áreas públicas y privadas, espacios abiertos, edificios administrativos y religiosos, zonas de reunión, intercambio y comercio, así como palacios y conjuntos habitacionales de diferentes tipos, incluyendo barrios con características distintivas y áreas destinadas a la producción.


A pesar de los avances en la investigación, aún se desconocen las razones exactas que llevaron a la decadencia y desintegración del estado tolteca en el siglo XII.
Sin embargo, los expertos consideran que una de las causas principales de su declive fue la sobrepoblación y la consiguiente migración de sus habitantes hacia otras ciudades.
El descubrimiento de estas ruinas arqueológicas toltecas en Tula es de gran relevancia para el conocimiento de la historia prehispánica de México.
Los arqueólogos y expertos continuarán trabajando en la zona para preservar y estudiar adecuadamente estos restos, con la esperanza de arrojar más luz sobre la vida y las tradiciones de los antiguos toltecas y su legado en la región.
El INAH se ha comprometido a realizar un exhaustivo análisis de los hallazgos y a compartir los resultados con la comunidad y el público en general.

Este descubrimiento destaca la importancia de preservar y proteger el patrimonio arqueológico de México y subraya la necesidad de equilibrar el progreso moderno con la conservación de las riquezas culturales del pasado.
Te puede interesar: Aerolínea Volaris opera con normalidad pese a advertencia de paro laboral