Industria automotriz negocia aranceles con EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este 14 de abril que México mantiene comunicación permanente con EE.UU. ante la posibilidad de que se apliquen nuevos aranceles al sector automotriz.
Contenido
Según lo expresado por la mandataria en la conferencia matutina, el gobierno mexicano está al tanto de que Estados Unidos podría anunciar un trato preferencial que incluya descuentos arancelarios dependiendo de la marca y modelo del automóvil.

Este planteamiento ha surgido como parte de las conversaciones bilaterales sostenidas recientemente, pero hasta el momento no se ha hecho un anuncio oficial. Sheinbaum destacó que aún se están afinando detalles y no quiso adelantar los términos exactos de las propuestas mexicanas.
Dos tipos de aranceles
Sheinbaum explicó que los aranceles automotrices actualmente se dividen en dos categorías. Por un lado, está el vehículo completo exportado a Estados Unidos, al que se le aplicaría un arancel del 25%. No obstante, este porcentaje podría reducirse si parte del vehículo fue fabricado en territorio estadounidense.
Por otro lado, en el caso de las autopartes, actualmente no hay aranceles aplicables. Sin embargo, se espera que el Departamento de Comercio estadounidense determine posibles tarifas dependiendo del tipo de pieza importada. Esta posibilidad se encuentra todavía en análisis.
La presidenta señaló que estas decisiones tienen una relación directa con la dinámica de producción entre ambos países, donde los componentes automotrices suelen cruzar varias veces la frontera durante su ensamblaje.

Diálogo directo y constante
En el proceso de negociación, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, mantiene una comunicación directa con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Las conversaciones están centradas en encontrar acuerdos que beneficien a ambas naciones y protejan a la industria regional.
Además del tema automotriz, también se están discutiendo condiciones comerciales para productos como el acero y el aluminio, los cuales podrían verse afectados por nuevas disposiciones arancelarias.
Sheinbaum reiteró que las autoridades mexicanas están trabajando para reducir el posible impacto de estas medidas, sin comprometer la competitividad del país ni la estabilidad del sector exportador.
Próximos días serán clave
En cuanto al posible anuncio oficial, Sheinbaum indicó que se espera una decisión en los próximos días. Aunque se han mencionado reducciones arancelarias hasta del 16% en ciertos casos, la presidenta aclaró que aún no hay información confirmada y por tanto no es conveniente adelantar detalles.

Asimismo, evitó precisar si esta reducción se aplicaría a los automóviles o al sector del acero y aluminio, ya que las negociaciones continúan y se deben manejar con discreción hasta que haya resultados concretos.
La presidenta insistió en que cualquier medida que se anuncie será resultado del trabajo conjunto entre ambos gobiernos y buscará beneficiar tanto a la industria como a los consumidores de ambos lados de la frontera.
México busca minimizar afectaciones
El objetivo de las gestiones del gobierno mexicano es mitigar cualquier posible afectación derivada de estas decisiones comerciales. La cadena de producción automotriz entre México y Estados Unidos es interdependiente, por lo que una modificación unilateral en las tarifas podría afectar a miles de empleos y a múltiples empresas proveedoras en ambos países.
Sheinbaum concluyó que México sigue apostando por el diálogo abierto y la cooperación con Estados Unidos, en especial en temas que impactan directamente la economía regional.
¿Te gustaría que prepare una versión corta y viral para redes sociales basada en esta nota?
Sé el primero en comentar post