Chetumal.- Q. Roo es una de las tres entidades del país que en el 2021 cumplió con la disponibilidad de los planes o programas especiales para contingencia y atlas de riesgo en las administraciones públicas municipales, informó Alfredo Suárez Camacho, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).
Lo anterior como resultado de la cultura de protección civil que promueve el gobernador Carlos Joaquín en coordinación con los Ayuntamientos.
Suarez Camacho dijo que desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se buscó prevenir y mitigar riesgos a través de la gestión integral, ya que cada peso invertido en este rubro, se ahorrarían 10 ante una emergencia.
En 2001, el Gobierno de República declaró el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección Civil.
La fecha conmemora las experiencias que dejaron los terremotos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, por tal motivo, el INEGI presenta información sobre los recursos humanos, instrumentos de planeación y recursos que las administraciones públicas estatales y municipales disponen para el ejercicio de las funciones de protección civil.
En 2021, en el ámbito municipal, mil 137 de los dos 468 municipios del país contaron con un plan o programa de protección civil. Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato y Chiapas tuvieron el mayor porcentaje de municipios con este instrumento; por el contrario, la mayoría de los municipios de Oaxaca (55.3 %) no disponían del mismo, seguido por Puebla con 40.1 % y Yucatán con 38.7 %.
Por su parte, el plan de emergencia o de contingencia estuvo disponible en 39.4 % (973) de los municipios del país.
Destacaron 77.4 % de los municipios de Chiapas y todos los municipios de Quintana Roo que contaban con este instrumento.
En 2022, las administraciones públicas estatales de Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa cuentan con programas especiales para atender riesgos en Semana Santa, incendios forestales, temporadas de sequías, invernal, y de lluvias, así como para atender la pandemia por la COVID-19.
En contraste, Baja California, Campeche, y Tlaxcala no contaban con algún plan de protección civil especial.