El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó que México registrará un déficit público equivalente a 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, una escala superior al 3.2% estimado por ellos mismos en el mes abril.

Con base en los expertos de dicho organismo, comentaron que el déficit se reducirá de forma progresiva para ubicarse en 2.7% del PIB en 2024.
A diferencia del pico que fue alcanzado durante los inicios de la pandemia, en el 2020, cuando se registró un déficit equivalente a 4.4 % del PIB.

Los expertos del FMI determinaron que esta tendencia a la baja en el desbalance de las cuentas públicas de México tiene su origen en “el menor apoyo fiscal desplegado por el gobierno durante la pandemia, lo que permitió contar con saldos primarios comparativamente pequeños”.
El déficit de México en este año que fue de 3.8% del PIB, es menor al resto de sus pares emergentes, que en promedio tendrán este año un déficit fiscal de 6.2% del PIB.

La información brindada en el documento muestra que la deuda general del gobierno mexicano para este año será equivalente al 56.8% del PIB, con lo que se completan dos años consecutivos de tendencia a la baja desde el pico alcanzado en 2020, cuando representó 60.1% del Producto.
Esta proporción de la deuda mexicana se mantendrá balanceando alrededor del 59% del PIB entre 2023 y 2024