En el aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr., Estados Unidos conmemora la vida de una figura icónica en la lucha por los derechos civiles. Nacido el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, King se erigió como un defensor incansable de la igualdad y la justicia a lo largo de su vida, desempeñando un papel clave en el movimiento por los derechos civiles durante las décadas de 1950 y 1960.
Contenido
La travesía de Martin Luther King Jr.
Como pastor baptista y graduado en teología por la Universidad de Boston, Martin Luther King adoptó principios de resistencia pacífica y no violencia, inspirado por las enseñanzas de Mahatma Gandhi.

Su activismo se destacó por su capacidad para movilizar a grandes multitudes en busca de la igualdad racial, liderando protestas y manifestaciones que dejaron una marca imborrable en la historia.
La marcha de 1963
Uno de los momentos más emblemáticos en la vida de Martin Luther King fue su liderazgo en la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad en 1963. Durante este evento, pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”, compartiendo su visión de un futuro en el que la gente sería juzgada por su carácter, no por el color de su piel.
El legado de King trasciende sus palabras, siendo fundamental para la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965, legislaciones cruciales destinadas a eliminar la discriminación racial y garantizar el derecho al voto para todos los ciudadanos.
Puedes leer: Israel anuncia el fin de la “fase intensiva” en Gaza mientras busca desmantelar las redes de Hamás
Trágicamente, el 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado en Memphis, Tennessee. A pesar de su muerte prematura, su contribución perdura, y cada tercer lunes de enero, Estados Unidos celebra el Día de Martin Luther King en honor a su incansable esfuerzo por los derechos civiles.
Este día se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la igualdad y la justicia, así como para promover la participación cívica y el servicio comunitario. Es un momento para recordar la valentía y el sacrificio de un hombre que dedicó su vida a la causa de la igualdad y la dignidad para todos.