El Día Internacional de Internet Seguro, o Safer Internet Day en inglés, se conmemora cada año el segundo martes de febrero, y en 2025 se celebrará el 11 de febrero. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de un uso responsable y seguro de las tecnologías digitales. Con el apoyo de la Comisión Europea, la red Insafe/Inhope lidera esta iniciativa a nivel global, promoviendo el respeto, la creatividad y el pensamiento crítico en el ámbito digital, especialmente entre niños y jóvenes.
Contenido
La importancia de un uso responsable de la tecnología
La seguridad en internet es un tema cada vez más relevante, dado el constante crecimiento de la digitalización y la expansión de las redes sociales. En un entorno en línea donde la información circula rápidamente, las oportunidades para cometer fraudes, acosar o incluso acceder a contenidos inapropiados aumentan. Por eso, el Día Internacional de Internet Seguro busca reforzar las buenas prácticas en la web y educar a los usuarios para minimizar los riesgos asociados con el uso de la tecnología.
El foco de esta celebración está en los más jóvenes, quienes son los más vulnerables a peligros en línea como el ciberacoso, las estafas o la exposición a contenidos nocivos. Sin embargo, este día también involucra a padres, educadores y todos los miembros de la sociedad para que se sumen a la creación de un entorno digital más seguro para todos.
Instituciones y actividades en México
México también se suma a esta conmemoración. En el país, diversas instituciones educativas y organizaciones se unen al Día Internacional de Internet Seguro para llevar a cabo actividades y talleres. Estos eventos están dirigidos tanto a la comunidad educativa como al público en general, con el fin de enseñar y promover prácticas seguras en línea.
En particular, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España organiza eventos que, en colaboración con otros actores locales, impulsan la educación en ciberseguridad. A través de estas actividades, los participantes tienen la oportunidad de aprender a navegar por internet de manera más segura, identificar amenazas y adoptar medidas de protección para sus datos personales.
Recomendaciones para una navegación segura
A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para garantizar una experiencia digital más segura:
- Aplicar el sentido común: Es fundamental tener cuidado con ofertas demasiado atractivas o que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Desconfía de los correos electrónicos o mensajes de desconocidos que te pidan información personal o financiera.
- Evaluar la reputación de los sitios web: Asegúrate de acceder solo a sitios web confiables y reconocidos. Verifica que las páginas sean seguras, especialmente si vas a ingresar datos personales o financieros. Fíjate en la dirección web y que esta comience con “https”, lo que indica que la conexión es segura.
- Mantener un perfil bajo en redes sociales: A la hora de compartir contenido en redes sociales, es importante ser selectivo con la información personal que se comparte. Ajusta las configuraciones de privacidad para asegurarte de que solo tus contactos cercanos puedan ver lo que publicas.
- Evitar transacciones en redes públicas: Las redes Wi-Fi públicas pueden no ser seguras. Evita realizar operaciones bancarias o compartir información sensible mientras estás conectado a estas redes, ya que podrían ser vulnerables a ataques.
Estas prácticas no solo ayudan a proteger tu información personal, sino que también contribuyen a prevenir problemas como el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado y las estafas en línea.
La educación como herramienta clave
Una de las principales herramientas para mantener una navegación segura es la educación. Al sensibilizar a los usuarios, especialmente a los más jóvenes, sobre los riesgos que pueden encontrar en línea, se les capacita para identificar amenazas y actuar de manera responsable. Además, la participación activa de padres y educadores es fundamental para garantizar que los niños comprendan la importancia de mantener la privacidad en internet y cómo reaccionar ante situaciones peligrosas.
La educación digital también incluye enseñar a los usuarios a reconocer las señales de advertencia de los ciberdelincuentes, como los intentos de fraude o el robo de identidad. Solo a través de la educación continua y el fortalecimiento de las competencias digitales, será posible construir un entorno más seguro para todos en la red.
Un esfuerzo conjunto por un internet más seguro
El Día Internacional de Internet Seguro no es solo una fecha de conmemoración, sino un recordatorio de que todos debemos contribuir al bienestar colectivo en el mundo digital. Las instituciones, gobiernos, empresas y usuarios deben colaborar para proteger la integridad de la información y las experiencias en línea. Con un uso responsable, informado y consciente de las tecnologías digitales, es posible crear una internet más segura para todos.
La celebración de este día debe servir como impulso para la acción. La ciberseguridad es responsabilidad de todos, y el 11 de febrero es una oportunidad para reflexionar sobre las mejores prácticas y educar a los usuarios de todas las edades en la importancia de navegar por la red de manera segura.
También te puede interesar: Charros de Jalisco avanzan a la final de la Serie del Caribe
Sé el primero en comentar post