El número de víctimas mortales por el colapso del techo en la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentó a 231, según confirmó la ministra de Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful. De ellas, 221 perdieron la vida en el lugar del accidente y 10 fallecieron posteriormente en centros médicos.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes anterior, mientras se presentaba el reconocido merenguero Rubby Pérez, quien también se encuentra entre los fallecidos. Más de 180 personas resultaron heridas, algunas de gravedad. En las últimas horas se sumaron cinco nuevas muertes a la lista de víctimas.
Raful declaró que el gobierno se encuentra comprometido con el acompañamiento a los familiares de los fallecidos y heridos. “Es el momento de acompañarlos, de ser solidarios”, señaló en declaraciones públicas, en las que expresó la importancia de respaldar a las familias en este contexto.
Contenido
Colapso en medio del espectáculo
La tragedia tuvo lugar mientras Rubby Pérez ofrecía una presentación en el icónico local Jet Set, un centro de vida nocturna emblemático en Santo Domingo. El derrumbe del techo ocurrió de forma repentina, provocando caos entre los asistentes.
Las autoridades detallaron que la mayoría de los decesos se produjeron de manera inmediata, principalmente por traumatismos en la cabeza y el tórax. Testigos y sobrevivientes relataron que no hubo tiempo para reaccionar, y que muchas personas quedaron atrapadas bajo los escombros.

Los equipos de emergencia acudieron al sitio en cuanto se notificó el colapso. Las labores de rescate se extendieron durante varias horas. Cuerpos de socorro, personal médico y voluntarios trabajaron de forma coordinada para trasladar a los heridos y recuperar a los fallecidos.
Investigación avanza con apoyo internacional
El Gobierno dominicano anunció la creación de una comisión compuesta por expertos nacionales e internacionales para determinar las causas exactas del derrumbe. El presidente Luis Abinader subrayó que se buscará esclarecer qué pasó, por qué ocurrió y cómo se originó la tragedia.
La Procuraduría General de la República inició una investigación formal sobre el incidente. Paralelamente, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) trabaja en estudios técnicos para evaluar el estado del inmueble y detectar posibles fallas estructurales.
De acuerdo con Onesvie, los resultados preliminares del análisis podrían estar disponibles en un plazo estimado de tres meses. Hasta entonces, se mantiene el cierre total del establecimiento y se ha ordenado la revisión de otros locales similares en la ciudad.
Demanda por presunta negligencia
Zulinka Pérez, hija del fallecido cantante Rubby Pérez, anunció que interpondrá una demanda contra los propietarios de la discoteca Jet Set. Argumenta que el accidente fue producto de negligencia en el mantenimiento de las instalaciones.
La familia del artista ha solicitado apoyo legal y pidió que se tomen medidas para evitar que este tipo de hechos se repita. “No se trata solo de nuestro padre, sino de todas las víctimas que confiaron su seguridad en ese lugar”, declaró.

Por el momento, los dueños del local no han emitido una postura pública. Sin embargo, medios locales reportan que se han iniciado las indagatorias para determinar si el lugar contaba con las certificaciones necesarias de protección civil y si cumplía con los protocolos estructurales vigentes.
Luto nacional y llamado a la seguridad
La magnitud de la tragedia ha generado conmoción en la población. En varias ciudades del país se han realizado actos de homenaje a las víctimas, especialmente al intérprete de merengue, quien gozaba de gran popularidad en República Dominicana y otros países de habla hispana.
Organizaciones civiles, representantes del sector cultural y autoridades locales han insistido en la necesidad de revisar las condiciones de seguridad de los espacios públicos, en especial aquellos dedicados al entretenimiento.
La ministra Faride Raful indicó que el gobierno reforzará las inspecciones en establecimientos nocturnos y centros de espectáculos. La intención es prevenir nuevos incidentes mediante una revisión integral de permisos, estructuras y planes de emergencia.
Mientras tanto, las familias de las víctimas continúan a la espera de respuestas. Las autoridades han habilitado centros de atención y líneas de apoyo para ofrecer asistencia psicológica y legal.
También te puede interesar: Sheinbaum: Presupuesto limita respuesta al paro de la CNTE
Sé el primero en comentar post