Diversificar la economía de Quintana Roo: Nuevos retos
Quintana Roo, tradicionalmente conocido por su fuerte dependencia del turismo, está enfrentando una oportunidad clave para diversificar su economía.
Empresarios de la región han llamado a promover nuevos sectores como logística, farmacéutica y textil, luego de que el estado fuera incluido en el Plan México del gobierno federal, un proyecto que busca generar un polo de desarrollo económico y social en la región.
Contenido
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, destacó que dentro de este plan el estado tendrá acceso a 223 hectáreas que se utilizarán para impulsar sectores como la agroindustria, turismo y energía. Sin embargo, León subrayó la importancia de aprovechar esta oportunidad para desarrollar nuevos sectores que permitan reducir la dependencia económica del turismo y la construcción.
![Quintana Roo apunta a diversificar su economía regional 1 Quintana Roo apunta a diversificar su economía regional](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/1736896830969-1.webp?resize=428%2C374&ssl=1)
Propuesta de nuevos sectores: Logística, textil y farmacéutica
La propuesta de los empresarios está enfocada en tres áreas estratégicas: la logística, la industria farmacéutica y la textil. Quintana Roo, con más de 23 millones de turistas anuales, tiene el potencial para detonar una industria textil que abastezca, entre otras cosas, la demanda de productos como textiles para hotelería.
León Cervantes subrayó que el turismo podría ser un gran aliado en el crecimiento de la industria farmacéutica, ya que muchos turistas extranjeros necesitan medicamentos específicos, ya sea porque son muy caros en sus países de origen o requieren receta médica para obtenerlos. De esta manera, Quintana Roo podría convertirse en un punto de venta para estos productos, generando un volumen importante de ventas y aportando significativamente a la economía local.
Por otro lado, el sector logístico también se perfila como una de las áreas más prometedoras. El desarrollo de infraestructura para la industria aérea, el transporte terrestre y los puertos marítimos que posee la Península de Yucatán son piezas clave en este proyecto. Además, la integración de estos sectores con el Tren Maya podría facilitar aún más el movimiento de mercancías y productos dentro de la región, tanto a nivel nacional como internacional.
Desarrollo regional y oportunidades en Centroamérica y el Caribe
Uno de los aspectos más innovadores que los empresarios proponen es el modelo de desarrollo regional, en el cual se busca conectar a Quintana Roo con los más de 100 millones de habitantes de Centroamérica y el Caribe. Esta estrategia aprovecharía la conectividad aérea y marítima de la región para expandir el mercado de los productos que se produzcan en los nuevos sectores de desarrollo.
Este enfoque regional tiene el potencial de hacer crecer la demanda de productos fabricados en Quintana Roo no solo en México, sino en países cercanos como Guatemala, Belice, Honduras y Cuba, lo que abriría nuevas oportunidades para los empresarios locales. La cercanía y la conectividad facilitarían el comercio transnacional y permitirían que los productos de Quintana Roo lleguen a una audiencia mucho más amplia.
Desafíos y retos para el sector empresarial
A pesar de las oportunidades que este nuevo modelo de diversificación económica presenta, también existen desafíos. Uno de los principales retos es la necesidad de que el sector empresarial respalde el proyecto y trabaje en conjunto con el gobierno para asegurar que las condiciones sean adecuadas para el desarrollo de estas industrias. Esto incluye la creación de políticas públicas que favorezcan la inversión, así como la construcción de infraestructura adecuada para el funcionamiento de estos nuevos sectores.
Otro desafío importante es la capacitación de la mano de obra local para adaptarse a las nuevas industrias. La creación de programas educativos y de formación técnica será crucial para asegurar que la región pueda contar con los profesionales calificados necesarios para la logística, la fabricación textil, la producción farmacéutica y la industria electrónica.
Conclusión: Un futuro con nuevas oportunidades
La diversificación económica de Quintana Roo representa una excelente oportunidad para fortalecer la economía local y reducir la dependencia de los sectores tradicionales. Al fomentar nuevas industrias como la logística, la farmacéutica y la textil, el estado podrá crear un ecosistema más equilibrado que genere empleos, atraiga inversión y aumente la competitividad a nivel nacional e internacional.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Lluvias y descargas eléctricas en Cancún por frente frío 23