El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de “insólito” el acuerdo logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la implementación de aranceles del 25% a productos mexicanos. Este acuerdo fue resultado de una llamada telefónica entre ambos mandatarios el lunes pasado.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard expresó su admiración por el logro de la mandataria, destacando la importancia del acuerdo y asegurando que fue una victoria para México. En sus palabras, el acuerdo demuestra que los argumentos de México han tenido un impacto positivo en la decisión de Trump.
Contenido
Pausa en los aranceles: un acuerdo clave
La presidenta Sheinbaum informó que, tras la conversación con Trump, el mandatario estadounidense decidió suspender la aplicación de los aranceles por un mes, lo que fue interpretado como un avance significativo en las negociaciones entre ambos países. Este giro se da después de meses de tensiones comerciales y amenazas de tarifas a productos mexicanos, que afectaban gravemente la economía nacional.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum comentó que el acuerdo surgió de una conversación respetuosa sobre la soberanía de México y que el compromiso del país incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, para frenar el flujo de migrantes indocumentados. Según la mandataria, este esfuerzo es parte de una serie de medidas acordadas para fortalecer la seguridad en la frontera y garantizar el respeto a la ley en ambos lados.
El rol de la Guardia Nacional en el acuerdo
Uno de los puntos clave del acuerdo es el despliegue de la Guardia Nacional, que, según Sheinbaum, contribuirá a mejorar la seguridad en la región fronteriza y disminuir la migración ilegal. Esta medida ha sido vista como una respuesta a las preocupaciones de Estados Unidos sobre el aumento de migrantes que atraviesan México para llegar a la frontera con ese país. La presencia de la Guardia Nacional, según el acuerdo, será fundamental para mantener el orden y evitar que los aranceles se implementen en el futuro.
El despliegue de las fuerzas de seguridad es un paso importante en la relación bilateral entre ambos países. Si bien la medida fue bien recibida en México, también ha generado algunas críticas por parte de grupos que consideran que podría tener repercusiones en los derechos humanos de los migrantes, quienes podrían verse más vulnerables a abusos en su tránsito por el país.
Un logro para la diplomacia mexicana
Ebrard, en su intervención, subrayó la importancia de este acuerdo para la diplomacia mexicana. “Estoy seguro de que estos argumentos, las razones de México, van a tener eco”, aseguró el secretario, destacando que la habilidad de Sheinbaum para negociar con Trump, sin ceder en los principios fundamentales, es un ejemplo de cómo la diplomacia mexicana ha logrado dar un giro positivo a una situación que, hace poco, parecía insostenible.
El secretario de Economía también expresó su orgullo por la gestión de la presidenta y felicitó a Sheinbaum por su capacidad de negociación. Según él, este tipo de logros no solo benefician a la economía del país, sino que también representan un avance importante en las relaciones exteriores de México.
Impacto de la medida en la economía mexicana
La amenaza de los aranceles había generado gran preocupación en diversos sectores económicos de México, principalmente en la industria automotriz, agrícola y textil. Un arancel del 25% podría haber afectado gravemente la competitividad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, lo que habría generado una caída en los ingresos del país y posiblemente una reducción en la creación de empleos.
Con la suspensión de los aranceles, las empresas mexicanas respiraron aliviadas, ya que se preserva su acceso al principal mercado de exportación de México, el de Estados Unidos. No obstante, el acuerdo también coloca sobre la mesa la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo para garantizar la estabilidad de las relaciones comerciales entre ambos países y evitar futuros conflictos en materia de aranceles.
¿Qué sigue después de este acuerdo?
El acuerdo logrado entre Sheinbaum y Trump marca una pausa temporal en la disputa comercial, pero no resuelve de forma definitiva las tensiones que han existido en torno al comercio y la migración. Mientras que el acuerdo ha sido aplaudido por algunos sectores, otros advierten que el verdadero desafío estará en mantener el diálogo abierto y asegurar que se cumplan los compromisos de ambos países.
La respuesta de México en la implementación de medidas para controlar la migración en la frontera será clave en las próximas semanas. Asimismo, la relación entre ambos países seguirá siendo un tema de constante negociación, especialmente en un contexto de elecciones presidenciales en ambos lados de la frontera.
También te puede interesar: Sheinbaum refuerza la frontera de México con EE. UU.
Sé el primero en comentar post