Clima más seco genera mayor riesgo de incendios
De acuerdo a un nuevo estudio “el calentamiento global golpea en los últimos meses de verano en Europa ya que ha sido mucho más rápido que la media mundial”, esto ha provocado consecuencias. El clima en todo el continente también se ha vuelto más seco, sobre todo en el sur de Europa, lo que ha provocado un mayor riesgo de incendios debido a la ola de calor

El nuevo estudio es creación del equipo de Paúl Glantz de la Universidad Estocolmo en Suecia
Menciona el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas
“el calentamiento en tierra firme es mucho más rápido que en el mar, con 1,6 grados centígrados y 0,9 grados de media, respectivamente”.

Suelo más seco debido al calentamiento global
El nuevo estudio muestra que esa diferencia se ha incrementado hasta 2 grados en amplias zonas de Europa durante la mitad del año que va de abril a septiembre y que incluye el verano boreal, las mediciones revelan que el calentamiento durante los meses de verano en amplias zonas de Europa durante las últimas cuatro décadas ya ha superado los dos grados.
“El calentamiento se amplifica debido a que, por culpa del propio calentamiento, el suelo es más seco y en consecuencia la evaporación disminuye. Además, se ha producido una menor cobertura de nubes en amplias zonas de Europa, probablemente como consecuencia de una menor presencia de vapor de agua en el aire”.

Fenómenos climáticos extremos
Las partículas de aerosol en la atmósfera, antes de que empezaran a disminuir en la década de 1980 en Europa, han enmascarado el calentamiento. Al disminuir la presencia de aerosoles en la atmósfera, la temperatura aumentó rápidamente. Una fuente común de partículas de aerosol han sido las centrales eléctricas alimentadas por la quema de carbón.
El estudio se titula “Unmasking the effects of aerosols on greenhouse warming over Europe”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Geophysical Research Atmospheres.
“Europa es vivo reflejo de un mundo que se calienta, y nos recuerda que incluso las sociedades bien preparadas no están a salvo de las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos”, destacó en un comunicado al presentarse el informe el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas.

Fuente: Noticias de la ciencia
También te puede interesar: Nacen exitosamente unos mellizos después de 30 años congelados