Los fenómenos del Niño y La Niña, sus diferencias y efectos con el clima en el planeta.
El niño es un evento climático recurrente que se repite en lapsos de tiempo entre 2 y 7 años aproximadamente.
Tiene la capacidad de alterar el clima en todo el mundo, puede modificar la temperatura global y causar efectos atmosféricos en diferentes países y continentes.
La niña es la fase opuesta, suele provocar más calor en el sur de Estados Unidos y más frío y humedad en el norte.
También puede causar huracanes en el Atlántico Norte y un clima más húmedo en Australia.
En resumen, el niño es la fase cálida de un evento climatológico y la niña es la fase fría.
En el océano Pacífico Ecuatorial Occidental, en un año normal, los vientos soplan de este a oeste formando una especie de piscina de agua caliente.
Al inicio, aguas frías se observan frente a la costa central de Perú, pero a veces los vientos se debilitan y soplan en sentido contrario.

Los científicos no esclarecen aún cómo detectar El Niño o La Niña con varios años de anticipación.
Lo que se sabe es que como resultado se mueven menos agua hacia el oeste y por eso la región central y oriental del Pacífico se calienta más de lo habitual.
Mientras tanto en el Pacífico Oriental se producen fuertes afloramientos y se eleva el agua fría y profunda para reemplazarlas con poco contenido de oxígeno entonces se produce la niña que nunca puedo ocurrir al mismo tiempo que el niño.
A veces el niño y la niña no siguen los patrones esperados, hay diferentes intensidades, puede ocurrir que ceden con más fuerza y que tengan efectos mayores o que sean más débiles.
Fuente: BBC News
Yahoo! News
Imagen: Línea directa
t-online