martes, 13 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

‘El Pozole’ uno de los platillos favoritos para festejar el 15 de Septiembre

por Clic Noticias
14 de septiembre de 2022
en Generales
0
6
SHARES
112
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

México está lleno de un mundo gastronómico, cada rincón del país tiene un platillo delicioso que probar, pero “El Pozole” se ha vuelto el Top 1 para festejar el 15 de septiembre.  

A quien no se le antoja un buen pozolito en estas fiestas patrias. Ya sea verde, blanco y rojo, este platillo se ha vuelto una sensación cada mes patrio.

PUBLICIDAD

Preparado exquisitamente con carne puerco, pollo, maíz cacahuazintle, lechuga, rábanos, cebolla finamente picados, una pizca de orégano, una buena porción de aguacate y para quienes guste picante, no caería mal un poco de chile en polvo. Muchas veces acompañado de chicharrón, así como queso y crema.

Toda una torre de comida colocada en un plato hondo, que amenaza con rellenarse y después aflojar el cinturón para la ceremonia del ¡Grito!

Notasrelacionadas

Ejecutado en taller de Cancún por préstamos ilegales

Burnout académico: cuando la presión escolar apaga la pasión por aprender 

¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México

'El Pozole' uno de los platillos favoritos para festejar el 15 de Septiembre

¿Conoces el origen del Pozole?

El Pozole es una palabra que proviene del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso. Se cree que se llamó así por la consistencia espumosa que se aprecia cuando se realiza la cocción de los granos de maíz cacahuazintle para su preparación.

Este platillo formaba parte de las recetas de la cocina prehispánica que, según testimonios de los frailes españoles de esa época, tenía como ingrediente carne humana proveniente de aquellas personas que eran sacrificadas.

Otra versión indica que la carne que usaban era de xoloitzcuintle, perros criados para ser utilizados en la cocina.

Igualmente, este platillo era un menú reservado para unos pocos, sólo lo comía Moctezuma y un grupo selecto.

El Pozole era hecho con carne humana
El oscuro pasado del Pozole, que era hecho con la carne de las personas sacrificadas.

Con la evangelización se reemplaza la carne humana por la de cerdo, que se decía que sabe igual.

Aunque controversial en su origen. Este platillo sobrevivió a los años y se convirtió en uno de los favoritos de los mexicanos y es el elegido para estar presente en los festejos patrios.

El 15 de septiembre gran parte de los hogares en México eligen el pozole como el platillo principal que acompañará la celebración de la noche. Cuando toda la familia se reúne y espera “El Grito” en conmemoración del Grito de Dolores de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo convocó a sus feligreses a alzarse en armas, iniciando la gesta independentista.

Extrañas clases de Pozole

Sabemos que la mayoría de los mexicanos conocen los clásicos pozoles que conforman los colores de la bandera: verde, blanco y rojo, siendo este último el más popular en el país.

Pozoles verdes, blancos y rojos
Existe una diversidad de pozoles, entre estos: el Verde, Blanco y Rojo.

Pero ¿sabías que existen otros tipos de pozoles?, algunos estados han logrado tropicalizar esta comida mexicana. Un ejemplo de estos son:

Con mariscos

Aunque el pozole original lleva carne de cerdo, hay quienes eligen innovar y probar nuevas recetas y por eso surge otra rica alternativa de pozole, el de mariscos.

Lo encuentras en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, y tiene como principal ingrediente el caldo de camarón. Con una preparación que incluye manteca de puerco, y al final se le agrega camarón, pescado, pulpo y callo de almeja.

Pozol de Yucatán

El pozol, como se le llama en esta región al sureste del país, tiene una preparación diferente y se come frío.

Comienza deshaciendo la mazorca que se unifica con el caldo; luego, los granos se tienen que nixtamalizar, para después ser molidos y hechos masa.

Una vez que se tiene la masa lista, se le suele agregar miel, chocolate, coco. Si lo quieres dulce o puedes optar por agregar chile habanero si te gusta su versión salada.

Vegetariano

En estos tiempos donde es tan común la alimentación sin carne, una opción para los vegetarianos era muy necesaria.

Este pozole también es muy sabroso y está elaborado con champiñones y setas que son los ingredientes principales del caldo junto con hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo, que luego se suman al maíz y se complementa con otras verduras.

Sumamos otros, pozole de jabalí, pozole seco, pozole de frijol o de camagua, pozole batido, pozole de trigo o de garbanzo, entre otras opciones.

Fuente Universal / México Destino

Tags: 15 de septiembredestacadosGrito de IndependenciaPortadaPozole
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Ejecutado en taller de Cancún por préstamos ilegales
Benito Juárez

Ejecutado en taller de Cancún por préstamos ilegales

13 de mayo de 2025
Burnout
Educación

Burnout académico: cuando la presión escolar apaga la pasión por aprender 

13 de mayo de 2025
¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México
Espectáculos

¡Skz rompe récords con “S-Class” a un mes de su explosivo concierto en México

12 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.