El pasado martes, Elon Musk deslumbró a los asistentes en Los Ángeles con la presentación del Cybercab, un taxi autónomo que promete transformar la manera en que nos movemos en las ciudades. Este ambicioso proyecto, que se prevé comenzará su producción en 2026, tiene como objetivo ofrecer un servicio de transporte accesible, con un precio inferior a los 20,000 dólares. La noticia ha generado un aluvión de reacciones en las redes sociales, donde usuarios y entusiastas de la tecnología discuten sobre las implicaciones de este innovador vehículo.
Contenido
Un viaje por el futuro
Musk llegó a la presentación de una manera sorprendente: como pasajero de un Cybercab, navegando sin conductor por las emblemáticas calles de los estudios de Warner Bros. La imagen del empresario disfrutando de la experiencia de un taxi autónomo subraya la confianza que tiene en su creación. “Va a ser increíble”, aseguró, desatando aplausos entre los asistentes, quienes vislumbraban un futuro donde el transporte ya no dependerá de la intervención humana.

Economía de transporte revolucionaria
El Cybercab no solo promete ser un avance tecnológico, sino que también se presenta como una solución económica. Musk reveló que el costo por kilómetro de este vehículo será de tan solo 20 centavos, una cifra que contrasta notablemente con el costo de operación de un autobús público, que es cinco veces mayor. Esta asequibilidad no solo facilitará la movilidad en las ciudades, sino que también podría contribuir a la reducción del tráfico y la contaminación.
Diseño y características innovadoras
El Cybercab se distingue por su diseño estilizado y futurista. Con un acabado plateado y un cuerpo de dos puertas, el vehículo es un claro reflejo de la estética moderna que caracteriza a Tesla. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es su estructura: no tiene volante, ni pedales de aceleración o frenado. Este diseño radical responde a la visión de un futuro donde los humanos no necesiten controlar el vehículo, sino confiar en su capacidad para navegar de forma autónoma.
Musk enfatizó la seguridad del Cybercab, afirmando que los vehículos autónomos serán “10 veces más seguros” que los automóviles conducidos por humanos. Esta declaración tiene el potencial de cambiar la percepción pública sobre la conducción autónoma, un tema que ha suscitado debate en los últimos años.

Un evento que empezó con complicaciones
El evento, titulado “We, Robot”, comenzó con casi una hora de retraso debido a una emergencia médica que involucró a uno de los asistentes. Musk, conocido por su uso activo de redes sociales, compartió la situación en su cuenta de X, informando al público sobre el contratiempo. A pesar del inicio tardío, la energía en el recinto fue palpable, con una audiencia ansiosa por conocer el futuro de la movilidad.
La experiencia de probar el Cybercab
Una vez concluida la presentación, Tesla ofreció a los asistentes la oportunidad de experimentar el Cybercab de primera mano. Se pusieron a disposición 50 vehículos autónomos, que incluían tanto unidades del nuevo Cybercab como modelos ya conocidos como el Model 3 y el Model Y. Esta experiencia permitió a los presentes tener un vistazo de “lo que las ciudades serán en el futuro”, según palabras de Musk, generando aún más entusiasmo entre los aficionados y potenciales usuarios.
Más que un taxi: el futuro de la movilidad
Durante el evento, también se presentó un autobús autónomo capaz de transportar a 20 personas, un indicio de cómo Tesla está expandiendo su visión más allá de los vehículos individuales. Además, Musk mostró al público su robot humanoide, Optimus, que promete ser un compañero multifuncional. Con un precio previsto entre 20,000 y 30,000 dólares, el robot podrá desempeñar múltiples roles, desde profesor hasta asistente doméstico.

Danza y diversión con Optimus
Aunque las demostraciones de Optimus fueron limitadas, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo donde el robot preparaba bebidas adornadas con sombreros vaqueros y bailaba en una jaula al ritmo de música disco. Este toque lúdico no solo entretuvo a la audiencia, sino que también sirvió como un recordatorio de que la tecnología puede ser divertida e innovadora al mismo tiempo.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: YouTube regresa al podio como la app favorita de la Gen-Z