Elon Musk, recientemente designado jefe del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental del Gobierno de Estados Unidos, se pronunció a favor de utilizar drones para atacar a los cárteles mexicanos de la droga. A través de su cuenta en X, el magnate expresó que la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, hecha por el Departamento de Estado de EE.UU., abre la posibilidad de emplear drones en operaciones contra estos grupos.
Musk subrayó que esta designación convierte a los cárteles en objetivos elegibles para ataques con drones, una medida que refleja el endurecimiento de la postura estadounidense frente a la violencia relacionada con el narcotráfico en México.
Contenido
Designación de Cárteles Mexicanos como Organizaciones Terroristas
En una reciente declaración, el Departamento de Estado de EE.UU. designó seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales. Esta decisión implica que, a partir de ahora, estos grupos, que incluyen al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, formarán parte de una lista de entidades que, junto al Estado Islámico y Al-Qaeda, son consideradas amenazas globales.
La inclusión en esta lista significa que tanto ciudadanos como empresas de EE.UU. tienen prohibido ofrecer apoyo material a estos grupos, lo que incluye la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos o de brindarles recursos financieros.
La medida de etiquetar a estos cárteles como organizaciones terroristas ha generado controversia en México, ya que este enfoque fortalece la postura militar de Estados Unidos hacia el narcotráfico y otros grupos criminales que operan en el país.

Operaciones Encubiertas de la CIA en México
El anuncio sobre los cárteles fue seguido por una revelación de medios estadounidenses que confirmaron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. lleva a cabo misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles de la droga. Estas operaciones se realizan con drones MQ-9, una aeronave no tripulada que ha sido utilizada anteriormente para ataques contra presuntos terroristas en países como Siria, Irak y Somalia.
A pesar de que estos drones no están armados, su uso en operaciones de espionaje contra los cárteles mexicanos marca un cambio significativo en la estrategia de monitoreo de las actividades del narcotráfico. La información recopilada por los drones permitiría a las autoridades estadounidenses obtener detalles sobre las redes de los cárteles y sus operaciones, lo que facilitaría la toma de decisiones para combatirlos.
Pentágono Aumenta Presencia Aérea y Marítima en la Región
Además de las operaciones encubiertas de la CIA, el Pentágono ha incrementado sus vuelos de reconocimiento aéreo sobre México para monitorear la actividad de los cárteles. El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., explicó que estos vuelos se realizan para recabar información sobre los cárteles y evaluar cómo contrarrestar sus acciones.
Guillot también señaló que se necesita una mayor presencia marítima en el Golfo de México, especialmente en colaboración con la Guardia Costera de EE.UU., para frenar el tráfico de drogas y la actividad criminal en la región.
Reacción de México ante la Intervención de EE.UU.
La respuesta del gobierno mexicano ante estos vuelos de espionaje ha sido mixta. La presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aseguró que no le “alarman” los vuelos de vigilancia, indicó que solicitará una explicación al gobierno de Estados Unidos sobre estas acciones. Sheinbaum destacó la importancia de que México mantenga el control sobre su territorio y reafirmó la soberanía del país frente a las operaciones extranjeras en su espacio aéreo.
Por otro lado, algunos expertos han expresado su preocupación sobre el alcance de la intervención de EE.UU. en México, argumentando que las acciones de espionaje y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podrían aumentar las tensiones entre ambos países y complicar la cooperación en temas de seguridad.
Posible Escalada de Tensión en la Relación México-EE.UU.
El enfoque de EE.UU. hacia los cárteles mexicanos se ha intensificado en los últimos años, con diversas medidas que incluyen sanciones económicas, misiones de espionaje y un mayor involucramiento militar. Sin embargo, la postura de México ha sido cautelosa, buscando mantener un equilibrio entre la cooperación en materia de seguridad y la preservación de su soberanía nacional.

El hecho de que el Departamento de Estado de EE.UU. haya designado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y que figuras como Elon Musk apoyen el uso de drones para atacar a estos grupos, refleja el endurecimiento de la postura estadounidense en la lucha contra el narcotráfico. No obstante, esta política podría generar tensiones diplomáticas entre ambos países, que deberán encontrar una forma de abordar el problema del narcotráfico sin comprometer su relación bilateral.
El Futuro de la Cooperación en Seguridad
A pesar de las diferencias, tanto México como Estados Unidos han coincidido en la importancia de combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en la región. En los últimos años, la cooperación en materia de seguridad ha sido una prioridad en la agenda bilateral, con el intercambio de inteligencia y la colaboración en operaciones conjuntas para desmantelar redes de tráfico de drogas.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Ejército Mexicano: Orgullo y reconocimiento en su aniversario
Sé el primero en comentar post