Cancún.- Ciudadanos, activistas y profesionistas rechazaron parte de los contenidos del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún, esperan que en esta semana se defina si les otorgan los tribunales la suspensión definitiva o de lo contrario presentarán otros recursos legales para frenar su aplicación en Benito Juárez.
En una amplia conferencia de prensa en la que participaron vecinos de las supermanzanas 3, 4, especialistas en la evolución de las ciudades y activistas precisaron que impugnaron la forma en que se diseñó este instrumento que regula el desarrollo urbano de Cancún y de la zona hotelera.
Te puede interesar: Analizan propuestas para controlar y reducir emisiones de contaminantes
“El sector empresarial inmobiliario, con los colegios de Arquitectos e Ingenieros fueron, quienes, junto con el IMPLAN, elaboraron el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, generando un documento sesgado, que lejos de impulsar una participación social y democrática, la obstruye, razón por la cual se ha tenido que hacer uso del estado de derecho para impugnar el procedimiento, y recalcó que no impugnamos la planeación urbana, sino el procedimiento”, precisó la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Araceli Domínguez.
Los asistentes coincidieron en que es un documento que no refleja políticas sustentadas o fundamentadas sino por el contrario obedece únicamente a los intereses del sector privado.
“La densidad y la altura en la planeación pueden ser positivos, pero en ésta propuesta no refleja, un modelo que mejore la calidad de vida, sino un desarrollo enfocado en lo económico turístico, dejando de lado lo social” indicó la activista.
Precisaron que el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano (Implan) señala en el PDU que el 13% de las viviendas habitadas en Benito Juárez presentaban condición de rezago en 2015 (CONAVI) y para 2018 debió aumentar, “éste dato nos lleva a concluir que hay al menos
50,000 de viviendas que están deterioradas sin servicios sanitarios y con gente viviendo en hacinamiento” y otras cifras que utiliza el Implan también están desfasadas o “miente”.
Otros habitantes de la zona fundacional pidieron a la autoridad que elabore un nuevo PDU “congruente y sustentable” en el cual de manera previa se seleccione el área más adecuada para el desarrollo de vivienda vertical, la sobredensificación y cambios de uso de suelo.
La ambientalista Araceli Domínguez indicó que interpondrán los recursos legales que estén a su alcance para impedir que se aplique el PDU y también dijo que aunque han buscado un acercamiento con Mara Lezama Espinosa en campaña y ahora como presidenta electa pero a la fecha no han podido reunirse con ella. Fuente: Grupo Pirámide